El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, cuestionó con dureza al mandatario Rodrigo Chaves por sus recientes declaraciones contra el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), a las que calificó como propias de un “autócrata” y carentes de sustento legal.
Arias lamentó el tono y contenido de los señalamientos emitidos por el presidente durante su habitual espacio de los miércoles en redes sociales, donde criticó la resolución del TSE que prohíbe la difusión gubernamental de propaganda institucional durante el periodo electoral. Para el titular del Congreso, estas expresiones muestran "un profundo desconocimiento de la normativa electoral vigente" y representan un intento de debilitar la institucionalidad democrática del país.
“Descalificó a la presidenta del Tribunal, Eugenia Zamora, e irrespetó la labor de los magistrados. Habló como si el Estado estuviera a su disposición, como si los contrapesos fueran obstáculos y no garantías del sistema democrático”, advirtió Arias, visiblemente preocupado por lo que calificó como un patrón de conducta autoritaria.
En su programa, Chaves calificó la resolución del TSE como una “mordaza” impuesta al Ejecutivo y sugirió que el órgano electoral favorece al Partido Liberación Nacional (PLN), pese a que la mayoría de sus integrantes son los mismos que validaron su victoria en 2022.
El TSE respondió a las acusaciones con un video en el que se recogen fragmentos del propio Chaves elogiando al organismo por su papel durante las elecciones pasadas. En esas declaraciones, el entonces presidente electo calificaba al Tribunal como una institución “honesta, distinguida y garante de la democracia costarricense”.
Para Arias, este contraste evidencia la contradicción del presidente. “El video difundido por el TSE expone la incongruencia del mandatario. Antes los alababa; ahora los descalifica cuando no coinciden con su línea”, comentó.
El presidente del Legislativo también denunció que estos ataques no son aislados. “Cada miércoles, el presidente lanza ataques contra la democracia: lo hace con la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, la Contraloría, la Asamblea Legislativa y la Defensoría. Parece una estrategia para erosionar la confianza ciudadana en las instituciones”, aseveró.
Arias advirtió que el país no puede normalizar lo que denominó una “obra repetida”, en la que cualquier actor institucional que no se someta a la voluntad del Ejecutivo se convierte en blanco de descalificación.
Fuente: Nación