Brasil
La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, denunció públicamente al expresidente Jair Bolsonaro por, presuntamente, respaldar una posible intervención extranjera en territorio brasileño. Según la funcionaria, esta postura responde a las crecientes presiones judiciales que enfrenta el exmandatario por su presunta implicación en un complot golpista contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoffmann, figura clave del oficialismo y exdirigente del Partido de los Trabajadores (PT), manifestó su señalamiento a través de redes sociales, tras una publicación de Bolsonaro en la que se le ve junto al expresidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, expresando su apoyo a los recientes ataques militares contra instalaciones nucleares en Irán.
“Bolsonaro no comprende que el pueblo brasileño defiende la paz y la soberanía nacional. Su respaldo a la dupla ultraderechista Trump-Netanyahu demuestra su servilismo a intereses extranjeros. A medida que avanza el proceso judicial en la Corte Suprema por sus crímenes, intensifica sus llamados a una intervención internacional en Brasil”, sostuvo la ministra.
La posición del Gobierno brasileño contrasta abiertamente con la del exmandatario. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en una nota oficial emitida el domingo, condenó con firmeza los ataques liderados por Estados Unidos e Israel, calificándolos como una “violación de la soberanía iraní y del derecho internacional”.
Además, la Cancillería advirtió sobre el impacto humanitario y medioambiental de la operación, alertando que los bombardeos representan “una grave amenaza a la vida y la salud de la población civil, al exponerla al riesgo de contaminación radiactiva y a desastres ambientales de gran escala”.
Esta nueva confrontación verbal entre el bolsonarismo y el gobierno de Lula refuerza el clima de polarización política que vive Brasil, en medio de procesos judiciales clave que podrían definir el futuro político del expresidente.
Fuente: SWI