Orsi impulsa creación de Ministerio de Justicia con respaldo multipartidario


 Uruguay

El presidente de la República, Yamandú Orsi, planteó este miércoles la necesidad de crear un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, durante su intervención en el seminario internacional “Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay”. El mandatario subrayó que este cambio institucional debe construirse sobre un consenso amplio entre todas las fuerzas políticas, y no mediante una imposición unilateral del oficialismo.

“Estoy convencido de que este es el camino correcto. Por supuesto que es por acá”, afirmó Orsi, al tiempo que ratificó su compromiso desde el Poder Ejecutivo para promover el diálogo y alcanzar acuerdos que permitan concretar la creación de una nueva cartera.

Si bien reconoció que el gobierno podría enviar un proyecto de ley y aprobarlo por mayoría parlamentaria, el presidente consideró que ese camino sería insuficiente para una transformación de tal envergadura. “Se puede enviar un proyecto, se levantan las manos y sale o no sale. Pero en un tema como este no me parece correcto. Se precisa un consenso mínimo”, sostuvo.

Orsi destacó que el debate ya está presente en los programas de diversos partidos, lo cual constituye —dijo— una base sólida para avanzar. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de imponer la iniciativa sin respaldo transversal: “Si se impone por la fuerza, podría terminar en algo inconveniente”.

En su exposición, el mandatario señaló que uno de los objetivos del nuevo ministerio sería abordar de forma específica problemáticas como la seguridad pública y el acceso a la justicia. En este sentido, cuestionó la concentración de funciones actuales en el Ministerio del Interior, calificando su estructura como “hiperdimensionada”, y señaló que hay ciudadanos que sienten que la justicia no les alcanza.

“Que el conservadurismo no nos impida pensar con cabeza de audacia”, remarcó el presidente, aludiendo a las resistencias que genera el proyecto. Aclaró que no se está poniendo en duda la separación de poderes y lamentó que la iniciativa arrastre una percepción negativa por experiencias del pasado, especialmente durante el régimen dictatorial.

Finalmente, Orsi hizo un llamado a reconocer las deficiencias actuales del sistema: “Tenemos problemas. Hay gente que desarrolla su trabajo en condiciones complicadas”, afirmó. Y concluyó: “El impulso de los programas partidarios debería permitirnos hablar más claro y avanzar con valentía en los cambios que el país necesita”.

Fuente: Caras y Caretas

Artículo Anterior Artículo Siguiente