INE propone rediseño de credencial para votar con nuevas tecnologías de seguridad

México

El Instituto Nacional Electoral (INE) evalúa una propuesta para rediseñar la credencial para votar con el objetivo de incorporar innovaciones tecnológicas en materia de seguridad e identificación. El plan contempla la implementación de cinco modificaciones clave que apuntan a mejorar la protección contra fraudes, así como facilitar la inclusión de sectores vulnerables.

La iniciativa, impulsada por el Grupo de Trabajo de Procesos Tecnológicos del propio Instituto, será turnada a la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores para su análisis y, en su caso, aprobación, antes de ser sometida al Consejo General del INE.

Entre las principales propuestas destacan:

  1. Elemento táctil: Se plantea integrar una característica perceptible al tacto, pensada para personas con discapacidad visual, con el fin de facilitar la identificación de la credencial.

  2. Fotografía digital al reverso: Para reforzar la autenticidad del documento, se considera agregar una imagen digitalizada adicional en la parte posterior.

  3. Tinta termo cromática: Se eliminaría la tinta ópticamente variable actualmente utilizada, sustituyéndola por una de tipo termo cromático, más moderna y con mayor nivel de seguridad.

  4. Actualización del OVD: El Dispositivo Ópticamente Variable (OVD), ubicado al frente de la credencial, será objeto de mejoras tecnológicas para aumentar su resistencia a falsificaciones.

Estas propuestas surgen a partir de estudios de mercado enfocados en actualizar los estándares de seguridad del documento electoral mexicano.

Además, la representante de Morena, Eva Miranda, sugirió valorar la incorporación de datos adicionales que respondan a principios de inclusión, como la autodeterminación indígena, la voluntad de donar órganos o el uso del sistema braille.

El rediseño de la credencial para votar forma parte de una estrategia más amplia del INE para modernizar sus procesos y garantizar la integridad del padrón electoral en un contexto de creciente sofisticación de amenazas digitales y físicas.

Fuente: INE

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente