Morena impulsa diálogo con Congreso de EE.UU. y exige a oposición visión de Estado

México

El Congreso de la Unión se prepara para retomar el diálogo interparlamentario con su contraparte estadounidense en el próximo periodo ordinario de sesiones. Así lo anunció el senador Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en la Cámara Alta, quien subrayó la necesidad de que la oposición deje de lado sus intereses partidistas y se sume con una perspectiva institucional.

“Queremos que desde el inicio del periodo legislativo, ambas cámaras impulsen las reuniones interparlamentarias. Hay disposición tanto de legisladores republicanos como demócratas, así como de senadores y diputados mexicanos”, afirmó Mier en entrevista con El Financiero.

El legislador morenista destacó como precedente el encuentro sostenido meses atrás con congresistas estadounidenses para frenar la intención de gravar las remesas, lo cual calificó como una muestra clara del papel constructivo que puede asumir el Senado en la relación bilateral.

No obstante, criticó la falta de compromiso de algunos partidos de oposición, al señalar que, aunque inicialmente todos los grupos parlamentarios participaron en el diálogo, PRI y Movimiento Ciudadano optaron por retirarse en una segunda ronda de conversaciones.

“Existe una agenda política interna en las dirigencias partidistas que bloquea cualquier visión de Estado. Es una postura limitada, que se refleja en el comportamiento cotidiano de sus partidos y en pronunciamientos cargados de imprudencia e ignorancia”, sostuvo. Particularmente, arremetió contra Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, a quien acusó de tener una “miopía política”.

En respuesta, el propio Moreno defendió la postura de su partido y criticó duramente al gobierno de la llamada Cuarta Transformación. “Morena ha desmantelado la imagen y la confianza internacional que México había construido. Sus acercamientos con Estados Unidos carecen de fondo y estrategia”, dijo.

Además, acusó a la administración federal de deteriorar la relación bilateral. “Ningún país quiere cooperar con un gobierno que se encamina hacia el autoritarismo y protege a criminales. No vamos a validar su simulación diplomática”, concluyó.

Fuente: El Financiero

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente