Nuevo León vincula a mipymes con cadenas industriales de alto valor


 Nuevo León

Con un enfoque en la innovación y la vinculación efectiva con cadenas de suministro estratégicas, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Economía, puso en marcha una nueva edición del Café UANL, un encuentro empresarial que reunió a más de 300 mipymes locales con el objetivo de integrarlas a sectores industriales de alto impacto.

El evento, articulado con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el World Trade Center Monterrey y otras dependencias estatales, ofreció conferencias y paneles especializados en desarrollo regional, transformación digital y las oportunidades económicas que dejará el Mundial 2026, como parte del reposicionamiento económico de la entidad ante fenómenos como el nearshoring.

“Las mipymes no solo deben vender más, sino consolidarse como proveedoras confiables dentro de las grandes cadenas de valor”, enfatizó la secretaria de Economía estatal, Betsabé Rocha.

La funcionaria destacó que la política económica del estado se construye desde el terreno, en contacto directo con los actores productivos. “No diseñamos estrategias desde el escritorio, sino escuchando de primera mano las necesidades de quienes mueven la economía local”, puntualizó.

Visión integral de desarrollo económico

Además del enfoque industrial, el foro integró voces de otros sectores como turismo, cultura e inclusión social. En el presídium estuvieron presentes Eugenio Reyes, director del WTC Monterrey UANL; María Guadalupe Guidi, subsecretaria de Inteligencia Turística; Alejandro Rodríguez, en representación de la Secretaría de Cultura; y Juan Carlos Meade, de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Esta iniciativa se alinea con el Plan Económico Estratégico 2025 del estado, que posiciona a las micro, pequeñas y medianas empresas como eje de la recuperación económica, la innovación territorial y la resiliencia ante contextos cambiantes.

Con este tipo de acciones, el gobierno estatal reafirma su apuesta por un modelo económico que prioriza la inclusión productiva y fortalece la capacidad de las mipymes para competir en un entorno global cada vez más exigente.

Artículo Anterior Artículo Siguiente