Japón recuerda 80 años de Hiroshima con llamado global contra las armas nucleares


 Mosaico

A las 8:15 de la mañana, hora exacta en que un B-29 estadounidense lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, la ciudad guardó un minuto de silencio. La ceremonia, encabezada por el primer ministro Shigeru Ishiba y el alcalde Kazumi Matsui, reunió a representantes de más de 100 países en el Parque Memorial de la Paz para honrar a las más de 140.000 víctimas que dejó la explosión y sus secuelas.

Tres días después de aquel ataque, una segunda bomba devastó Nagasaki, provocando otras 70.000 muertes y precipitando la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945, con lo que se puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Asia.

El acto de este miércoles adquiere un peso especial: gran parte de los sobrevivientes —conocidos como hibakusha— supera los 86 años y su número disminuye con rapidez. Nihon Hidankyo, la principal organización de víctimas, advirtió que “el tiempo se agota” mientras el mundo enfrenta “una amenaza nuclear mayor que nunca” e instó a modificar la postura de los Estados con armamento atómico.

Hiroshima y Nagasaki, reconstruidas tras quedar arrasadas, conservan espacios emblemáticos como el Domo de la Bomba Atómica, el Museo y Parque de la Paz, y monumentos dedicados a las víctimas, incluida la llama que arderá hasta que desaparezcan todas las armas nucleares.

Desde 1945, ambas ciudades son símbolos globales del potencial destructivo de la energía nuclear en conflictos bélicos y epicentros de un mensaje que, 80 años después, sigue siendo el mismo: recordar para evitar que la historia se repita.

Fuente: DW

Artículo Anterior Artículo Siguiente