República Dominicana
Pese al contexto de restricción presupuestaria y limitada inversión pública, la Junta Central Electoral (JCE) anunció una inversión de 6,000 millones de pesos dominicanos para la emisión de una nueva cédula de identidad y electoral, en lugar de extender la vigencia del documento actual.
La entidad electoral argumenta que la decisión responde a la necesidad de reforzar la seguridad del documento y adecuarlo a estándares internacionales. Según la JCE, el nuevo formato incorporará avances tecnológicos que reducirán significativamente el riesgo de falsificación, además de mejorar su durabilidad y funcionalidad.
Un informe presentado en 2024 por la Dirección Nacional de Cedulación a los partidos políticos identificó varias deficiencias en el modelo vigente, entre ellas su facilidad para ser manipulado, su deterioro frente a la humedad y el desgaste, y la posibilidad de replicar su imagen con impresoras de uso comercial. También se señaló que el fondo oscuro de las fotografías contraviene las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La nueva cédula estará fabricada en policarbonato e incluirá un chip sin contacto, firma electrónica y funcionalidad como documento de viaje electrónico. Contará, además, con elementos de seguridad divididos en tres niveles: visibles al ojo humano, verificables mediante herramientas especializadas como lupas o lámparas, y otros accesibles únicamente en laboratorio.
El próximo 7 de agosto, la JCE procederá a la apertura del sobre económico presentado por el consorcio Emdoc, único oferente que superó los requisitos técnicos del proceso de licitación pública para la producción del nuevo documento.
Aunque el proyecto ha generado cuestionamientos debido a la situación fiscal del país, la JCE defiende que se trata de una inversión estratégica para fortalecer la identidad ciudadana y garantizar procesos electorales más confiables.
Fuente: Diario Libre