Uruguay
Frente a la “crisis de incertidumbre” derivada del “desmantelamiento del multilateralismo”, Uruguay reafirma su vocación como espacio de acuerdos y resolución de conflictos, aseguró este viernes el presidente Yamandú Orsi.
El mandatario habló durante una sesión extraordinaria en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo, en el marco del 45° aniversario del organismo. Orsi destacó que la “vocación de integración” del país ya estaba presente en la Declaratoria de Independencia, que cumplirá 200 años el próximo 25 de agosto.
“Nuestra declaración estableció una vocación de integración regional que proviene de nuestra raíz libertadora y de la visión artiguista, que luego inspiró todas las luchas internas en la región”, afirmó Orsi, quien además es docente de historia.
El presidente reconoció que, aunque la voluntad de unión regional no se concretó plenamente en el pasado, ese afán integracionista se convirtió en un sello histórico del país. En ese contexto, resaltó que la creación de la Aladi mediante el Tratado de Montevideo, firmado el 12 de agosto de 1980, ha sido una “acumulación positiva” que hoy posiciona a Uruguay y a la asociación en un escenario donde los desafíos de integración son evidentes.
Orsi señaló que, pese al “desmantelamiento del multilateralismo” y las incertidumbres actuales, las estructuras y acuerdos existentes representan una oportunidad para consolidar y fortalecer los avances logrados. “El trabajo de la Aladi es como una gota que cae continuamente, buscando acuerdos en comercio y fronteras”, apuntó.
El mandatario subrayó que Uruguay mantiene su línea integracionista y reafirma su vocación como país de paz y mediador en la resolución de conflictos.
Por su parte, el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, destacó la relevancia del mensaje de Orsi en un contexto de desorden global en materia comercial. Según Abreu, las recientes medidas del gobierno estadounidense han afectado la seguridad jurídica del comercio multilateral, por lo que el comercio intrarregional se vuelve clave para promover la inclusión social.
Fuente: SWI