Internacional
El acuerdo busca sistematizar la colaboración bilateral en seguridad, sin sacrificar la soberanía mexicana.
México y Estados Unidos anunciaron este miércoles la creación de un grupo de trabajo de alto nivel destinado a coordinar acciones conjuntas para desmantelar redes del crimen organizado, frenar el tráfico de drogas —como el fentanilo— armas y personas, combatir el robo de combustible y bloquear flujos financieros ilícitos.
Durante la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la cooperación, pero advirtió que nunca permitirá presencia militar extranjera en territorio nacional. La alianza se basa en “confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a nuestras soberanías y cooperación sin subordinación”.
Rubio reconoció el esfuerzo de México y celebró la estrecha colaboración en materia de seguridad: “No hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el de México”. Esta cooperación estructurada implica reuniones periódicas y seguimiento directo a los acuerdos binacionales.
El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que este mecanismo permitirá obtener “más y mejores resultados” en el combate a los cárteles. Esperan reportar avances en los próximos meses y fortalecer la coordinación operativa en inteligencia, seguridad fronteriza y prevención del crimen organizado.
Fuente: Reuters