Milei pierde la confianza de los mercados: la Bolsa argentina, la peor del mundo en 2025


 Milei pierde la confianza de los mercados: la Bolsa argentina, la peor del mundo en 2025

Argentina

El romance entre los mercados y el presidente argentino Javier Milei se ha desmoronado en tiempo récord. Tras un 2024 de euforia financiera, la Bolsa de Buenos Aires atraviesa una crisis sin precedentes: el índice Merval acumula una caída cercana al 30% en lo que va de 2025, lo que la convierte en la plaza con peor desempeño del mundo.

El desplome se aceleró tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por más de 13 puntos. Aunque se trataba de comicios locales, el resultado encendió las alarmas en los mercados ante el riesgo de un freno a las reformas si el oficialismo pierde terreno en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El golpe electoral se sumó a un escenario ya tenso: el riesgo país supera los 1.200 puntos, el dólar alcanzó un nuevo récord de 1.474,50 pesos y el Banco Central se vio obligado a intervenir con la venta de 53 millones de dólares para contener la depreciación de la moneda. Las acciones del Merval, que se hundieron casi un 13% tras la votación, no han logrado recuperarse.

“Los inversores descuentan un ajuste más débil y con mayores obstáculos”, advirtió Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin, al señalar que la incertidumbre persistirá hasta que se definan los comicios legislativos.

El clima político y económico también ha golpeado la popularidad del presidente: por primera vez desde su llegada al poder, Milei registra una aprobación por debajo del 40%. Para contener la caída, anunció un aumento del gasto en pensiones, universidades y programas de discapacidad, asegurando que “lo peor ya pasó”.

La caída del Merval refleja la desconfianza ante un posible freno a las reformas

El contraste con el pasado reciente es marcado. En 2024, la Bolsa argentina fue la más rentable del planeta, con un alza superior al 170% —113% en dólares— gracias a la confianza inicial en el programa de ajuste, privatizaciones y pago de deuda. El optimismo llevó a energéticas como YPF y a bancos como BBVA Argentina a liderar la recuperación.

Hoy, ese entusiasmo se desinfla. En términos de dólares, las pérdidas bursátiles rondan ya el 50% en 2025, dejando a los inversores extranjeros en terreno negativo desde que Milei asumió.

Sin embargo, analistas como Thierry Larose, gestor de Vontobel, creen que aún hay margen para revertir la tendencia: “Los avances en desinflación y la mejora fiscal son logros tangibles. Si Milei consigue sostenerlos y logra apoyos legislativos, podría recuperar el impulso antes de octubre”.

El mercado espera claridad política. Una victoria en las legislativas despejaría el panorama, fortalecería el peso y daría oxígeno a las empresas argentinas. De lo contrario, la “luna de miel” entre Milei y los inversores quedará definitivamente rota.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente