Milei suaviza su discurso ante la ultraderecha en Paraguay
Argentina
Javier Milei, presidente de Argentina, mostró un cambio notable en su tono durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) este martes en Asunción. Lejos de sus habituales expresiones agresivas y provocadoras, Milei habló con voz medida y mensajes calibrados, defendiendo su política económica y destacando logros como la reducción de la inflación y el superávit fiscal. Solo al final, lanzó un breve grito de estilo habitual: “¡Viva la libertad, carajo!”.
El ajuste de su discurso responde a un revés electoral reciente: el pasado 7 de septiembre, La Libertad Avanza sufrió una derrota significativa en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, perdiendo por más de 13 puntos frente al peronismo. La derrota evidenció que las capas más vulnerables del electorado sienten los efectos del ajuste fiscal, y que la mejora de la inflación ya no es suficiente para mantener apoyo político. Con las elecciones legislativas de mitad de mandato previstas para el 26 de octubre, Milei busca consolidar su estrategia y evitar otra derrota.
Presenta logros económicos y promesas de cooperación política
En Asunción, Milei defendió su modelo económico y criticó de manera implícita al kirchnerismo y a alternativas políticas moderadas. Subrayó que no existen cambios graduales posibles entre déficit y superávit, recordando la experiencia del gobierno de Cambiemos y su rescate financiero del FMI. También reiteró su disposición a colaborar con gobernadores y legisladores, a quienes anteriormente había calificado con términos despectivos.
Por la noche, en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), Milei abordó la polémica sobre el financiamiento universitario. Rechazó los reclamos de las universidades nacionales y aseguró que las cuentas están al día, pese a los recortes que desde diciembre de 2023 han reducido el presupuesto del sector en un 30% y el poder adquisitivo de los docentes en un 40%, según el Consejo Interuniversitario Nacional.
Milei cerró su agenda en Paraguay con un encuentro con su homólogo Santiago Peña, consolidando alianzas en el marco del Mercosur, que también incluye a Brasil y Uruguay.
Fuente: El País