Pablo Gómez asegura que reforma electoral escuchará todas las voces

Pablo Gómez asegura que reforma electoral escuchará todas las voces

México

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, afirmó que el proceso actual será inclusivo y abierto a la participación ciudadana, a diferencia de reformas previas restringidas a grupos políticos selectos.

Gómez anunció que, hasta finales de enero de 2026, se realizarán debates y consultas con sectores específicos, incluidos quienes promueven acciones afirmativas. “La intención de la Presidenta Claudia Sheinbaum al integrar la comisión es garantizar una apertura inédita, en contraste con las reformas anteriores, que se definían en pequeños círculos de élites políticas”, señaló durante la audiencia pública de este miércoles.

Ciudadanos y sectores podrán participar hasta enero de 2026

El registro a estos encuentros es libre y sin censura, con la única recomendación de evitar lenguaje ofensivo. Además, la comisión habilitó un micrositio (www.reformaelectoral.gob.mx) para que cualquier ciudadano pueda enviar sus propuestas y comentarios. “Todas las ideas, planteamientos y críticas son bienvenidas”, enfatizó Gómez.

En la audiencia participaron Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático de la Segob; y Jesús Ramírez, asesor de la presidenta. Cada expositor contó con cinco minutos para presentar sus propuestas o preocupaciones, que incluyeron temas como la cédula de identidad, el costo de la credencial para votar, la capacitación política de mujeres, el voto electrónico, derechos de grupos vulnerables, y la participación de mexicanos en el extranjero.

También se discutieron la posible reorganización de los organismos públicos locales electorales, la estructura del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el rol de los jóvenes en la política, el sistema de partidos y la relevancia de los diputados plurinominales. Gómez subrayó que todos estos planteamientos serán considerados en el diseño de la reforma.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente