Ciudad de México
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su respaldo a la “Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030”, presentada recientemente por el Gobierno capitalino, y alentó a otras entidades federativas a desarrollar políticas similares, adaptadas a sus contextos locales.
Durante la presentación encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde, la ONU-DH destacó que esta iniciativa representa un avance significativo en la protección contra la desaparición de personas en la capital del país.
Participación y enfoque integral
En un comunicado, el organismo internacional subrayó que la estrategia fue construida a través de un proceso participativo que incluyó a familias de personas desaparecidas, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, instancias internacionales y autoridades públicas y privadas.
La ONU-DH valoró la apertura al diálogo, el enfoque integral del plan, y la inclusión de nuevas tecnologías en acciones orientadas a la prevención, atención, identificación, restitución e investigación. Además, reconoció la incorporación de estándares internacionales y recomendaciones clave en el diseño de la política.
Compromiso institucional y liderazgo político
La oficina de la ONU en México también reconoció el compromiso político de alto nivel como un elemento esencial para la adopción y futura implementación del plan, así como la disposición de destinar recursos adicionales y establecer mecanismos de evaluación periódica. Estos aspectos, destacó, serán claves para garantizar resultados efectivos y sostenibles.
Llamado a las entidades federativas
Tras celebrar el ejemplo de la Ciudad de México, la ONU-DH instó a los gobiernos estatales a promover esquemas de diálogo con víctimas y a desarrollar políticas públicas integrales contra la desaparición de personas.
“Anhelamos que se replique en todo el país”, citó la representación de la ONU en referencia a una madre buscadora que participó en el acto público.
Finalmente, el organismo reiteró su disposición a seguir brindando acompañamiento técnico tanto a las autoridades como a las familias afectadas, en su compromiso por enfrentar una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México.