Bolivia
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, aclaró este lunes que las autoridades electas mediante voto popular no están obligadas a renunciar a sus cargos con antelación para postularse a nuevos procesos electorales, conforme lo establece la Constitución Política del Estado (CPE) y una sentencia del Tribunal Constitucional.
La precisión surge luego de que un consorcio de abogados presentara ante el TSE un memorial solicitando la inhabilitación de candidatos que continúan ejerciendo funciones públicas sin haber renunciado al menos 90 días antes de las elecciones generales, como exige la normativa para determinados casos.
“La CPE, en su artículo 238, señala que el Presidente y Vicepresidente no están obligados a renunciar para participar en una elección. A esto se suma la Sentencia Constitucional 032/2019, que amplía este criterio a todas las autoridades electas: diputados, senadores, gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas departamentales”, explicó el vocal Quispe.
En cambio, precisó que quienes sí deben presentar su renuncia 90 días antes del día de votación son aquellas personas que ejercen funciones públicas sin haber sido elegidas por sufragio popular. Este plazo venció el pasado 19 de mayo.
“El requisito de renuncia solo aplica a autoridades designadas o que accedieron al cargo por otros medios. Si ellos quieren postularse, deben haber dejado el cargo con al menos tres meses de anticipación”, agregó.
El memorial presentado por el consorcio jurídico en La Paz menciona, entre otros, al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; y al senador Rodrigo Paz, quienes, según el documento, no habrían cumplido con el requisito de renuncia previa y deberían ser inhabilitados.
El TSE aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la admisión o rechazo de la solicitud.
Fuente: El Diario