El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, encabezó este lunes el arranque oficial de la Regio Ruta, un nuevo sistema de transporte urbano gratuito promovido por el gobierno municipal con el objetivo de mejorar la conectividad y ampliar la cobertura del servicio público en zonas tradicionalmente desatendidas.
La primera línea en entrar en operación corresponde al ramal “D”, que cubre el trayecto entre el sector Obispado, la Macroplaza y el Parque Fundidora. Se trata de uno de los cinco recorridos proyectados como parte de esta iniciativa.
De acuerdo con el edil, cualquier persona podrá hacer uso del servicio mediante un registro previo en el portal oficial del municipio (www.monterrey.gob.mx/regio-ruta) o acudiendo a los Centros de Atención Municipal (CAM) para obtener la tarjeta de abordaje. No obstante, se otorgará un periodo de gracia de aproximadamente un mes para permitir el uso del sistema sin necesidad de contar con la tarjeta.
“También desarrollamos la aplicación Regio Ruta, disponible para Android y iPhone, desde donde las y los usuarios podrán registrarse, consultar rutas y planear sus traslados”, detalló De la Garza.
A partir del 4 de agosto, el sistema se ampliará con nuevos recorridos que cubrirán las zonas norte y sur de la ciudad, beneficiando a habitantes de alrededor de 340 colonias. El servicio tendrá paradas en el Centro de Monterrey y contará con rutas integradas para mejorar los tiempos de traslado.
Las unidades utilizadas son autobuses nuevos de la marca Mercedes Benz, ensamblados en Nuevo León. Están equipadas con aire acondicionado, conexión Wi-Fi, cargadores para dispositivos móviles, sistema GPS, cámaras de videovigilancia enlazadas al C4, así como accesibilidad para personas con discapacidad.
Los horarios de operación serán de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 horas, y domingos y días festivos de 7:00 a 23:00 horas. Cada recorrido contempla entre 33 y 117 paradas, todas claramente señalizadas a lo largo del trayecto.
Con esta medida, el municipio busca ofrecer un servicio de transporte moderno, seguro e incluyente, como parte de una estrategia más amplia de movilidad urbana sustentable.
Fuente: La Política Online