La comisión ocasional de la Asamblea Nacional encargada de tramitar la reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución aprobó este martes el informe para segundo debate del proyecto que busca eliminar por completo el financiamiento público a los partidos y movimientos políticos del país.
La propuesta, impulsada por el presidente Daniel Noboa, fue aprobada con seis votos a favor y sin modificaciones de fondo respecto al texto original remitido por el Ejecutivo y avalado previamente por la Corte Constitucional.
Esteban Torres, legislador de Acción Democrática Nacional (ADN) y presidente de la comisión, confirmó que el informe “prácticamente reproduce el contenido enviado por el presidente” y anticipó que el texto pasará al pleno en los próximos días para su discusión y votación final.
Desde 2008, según cifras presentadas por el Ejecutivo, el Estado ha destinado cerca de USD 240 millones al sostenimiento de las organizaciones políticas: USD 81 millones mediante el Fondo Partidario Permanente y USD 160 millones en promoción electoral durante los comicios.
La normativa vigente establece que el Fondo Partidario se entrega a agrupaciones que hayan superado el 4% de votos válidos en al menos dos elecciones pluripersonales nacionales consecutivas, o que cumplan con otros requisitos de representación territorial.
De ser aprobada la reforma, ambos mecanismos de financiamiento desaparecerían. “Los partidos políticos dejarán de recibir un solo centavo del presupuesto nacional, y las campañas electorales ya no se sostendrán con fondos públicos”, sostuvo Torres.
El cambio también afectaría las campañas en procesos de consulta popular, tanto para el "sí" como para el "no", cuyos promotores deberán recurrir a recursos privados para financiar su propaganda.
El texto definitivo aún permanece en la comisión, que realiza ajustes formales antes de remitirlo al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, para agendar su debate en el Pleno.
Fuente: Primicias