CDMX propone justificar faltas escolares por salud menstrual


 México

El Congreso de la Ciudad de México analiza una iniciativa que permitiría a estudiantes justificar sus inasistencias escolares por motivos de salud menstrual, siempre que exista un diagnóstico médico que respalde dicha condición. La propuesta, contenida en un dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, plantea una reforma a la Ley de Salud local para incorporar este derecho.

Según la fracción XIII bis que se incorporaría al artículo 111, las personas menstruantes podrán solicitar que sus faltas escolares no sean sancionadas cuando se deban a dismenorrea incapacitante o síntomas asociados a la menstruación. Además, se contempla la posibilidad de reprogramar exámenes o evaluaciones que coincidan con los días de mayor afectación.

“La salud menstrual debe dejar de ser una causa de rezago o exclusión en el ámbito educativo. Esta reforma tiene un enfoque de equidad y busca eliminar barreras estructurales para las personas que menstrúan”, sostuvo una legisladora de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, promotora de la iniciativa.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la dismenorrea es un dolor tipo cólico que se presenta en la parte baja del abdomen. Puede durar desde unas pocas horas hasta cuatro días, y en casos graves, genera incapacidad funcional de uno a tres días.

Existen dos tipos de dismenorrea:

  • Primaria: relacionada con el inicio de la menstruación sin que haya una enfermedad subyacente. Suele aparecer en la adolescencia y puede ir acompañada de síntomas como náuseas, fatiga, vómito, diarrea y dolor de cabeza.

  • Secundaria: asociada a patologías como endometriosis, adenomiosis uterina, miomas, quistes ováricos o el uso de dispositivos intrauterinos, entre otros.

La reforma se someterá a votación durante el próximo periodo extraordinario del Congreso local, previsto para iniciar el 12 de agosto.

Esta iniciativa se enmarca en un proceso legislativo más amplio que busca garantizar una menstruación digna como derecho humano. En marzo de 2024, el Congreso capitalino aprobó reformas que obligan a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a proporcionar insumos y condiciones adecuadas a mujeres y personas menstruantes privadas de libertad en los centros femeniles de reclusión.

Asimismo, se asignó a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social la responsabilidad de atender las necesidades menstruales de personas en situación de calle, migrantes, de la comunidad LGBT+ y otros grupos prioritarios.

La Ciudad de México se suma así a otras entidades que ya han legislado en la materia. En Hidalgo, trabajadoras del gobierno estatal o municipal pueden ausentarse hasta dos días al mes con goce de sueldo por dismenorrea incapacitante, mientras que en Colima esta justificación aplica tanto para funcionarias públicas como para estudiantes, siempre que exista constancia médica expedida por una institución de salud pública.

Fuente: Expansión Política

Artículo Anterior Artículo Siguiente