Tamaulipas
Nuevo Laredo reafirmó su posición como la principal aduana terrestre de México y epicentro del comercio con Estados Unidos durante el foro binacional “Más allá de las fronteras: Inmigración y la economía texana”, organizado por el Consejo de Comercio y Seguridad Fronteriza en coordinación con Texas Lyceum. El evento contó con la participación del embajador estadounidense en México, Ronald D. Johnson.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas fue invitada como ponente para exponer los logros alcanzados por la ciudad y detallar una agenda de desarrollo que proyecta a Nuevo Laredo como un nodo logístico clave rumbo a 2030. Actualmente, la ciudad concentra el 40% del intercambio comercial entre México y Estados Unidos, con 17 mil cruces diarios de transporte de carga.
“El crecimiento de Nuevo Laredo es resultado de una visión estratégica, apoyada en el T-MEC, que nos ha permitido consolidarnos como motor comercial del continente”, afirmó Canturosas. Subrayó también el impacto de proyectos como la digitalización aduanera, la modernización de cruces fronterizos y la operación de 11 parques industriales.
Durante su intervención, destacó iniciativas como el “Dos Laredos Smart Port” y la plataforma “CruzLink”, que integran tecnología para facilitar el flujo logístico y el intercambio de información en tiempo real entre aduanas mexicanas y estadounidenses. Estos avances, dijo, son ejemplo de cómo la cooperación bilateral puede superar desafíos migratorios y económicos.
En materia de infraestructura, la alcaldesa detalló el avance de obras clave como la ampliación del Puente Internacional III, el nuevo Libramiento MEX II y la transformación del Aeropuerto Quetzalcóatl en un hub logístico de carga. También hizo referencia al Tren Saltillo-Nuevo Laredo y al programa de atracción de inversiones vía nearshoring, con miras a instalar hasta 30 nuevas empresas globales en la ciudad.
La mandataria municipal también abordó temas de seguridad y atención a migrantes. Mencionó la reducción de robos gracias a la Unidad de Protección Industrial y los servicios brindados a más de 120 mil connacionales a través del programa “Héroe Paisano”. En este rubro, resaltó el funcionamiento del albergue La Sagrada Familia y las clínicas móviles, que atendieron 15 mil consultas médicas en 2023.
Finalmente, presentó una visión integral a 20 años, que incluye la creación de un Border Tech Hub para startups, el desarrollo de corredores logísticos digitales y una agenda ecológica binacional para reducir emisiones contaminantes en la zona fronteriza.
“Nuestro modelo demuestra que es posible crecer con responsabilidad social y visión internacional. Nuevo Laredo ya no solo es un paso fronterizo, es una plataforma de innovación y desarrollo para América del Norte”, concluyó Canturosas.
Su participación fue reconocida por los organizadores como un referente de liderazgo local con impacto internacional. El foro binacional, considerado uno de los más relevantes en materia de desarrollo económico fronterizo, destacó a Nuevo Laredo como un actor indispensable en la agenda bilateral México–Estados Unidos.
Fuente: El Sol de Tampico