En su décima sesión ordinaria, el Cabildo de Puebla, presidido por el alcalde Pepe Chedraui Budib, aprobó por unanimidad la convocatoria para el proceso de renovación de las Mesas Directivas de vecinos en barrios, colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales del municipio, con el objetivo de garantizar un ejercicio democrático y transparente.
Durante la sesión, también se dio luz verde a una serie de reformas con impacto en áreas clave como derechos laborales, igualdad de género, bioética y rendición de cuentas.
Reformas en materia de género y violencia
Por unanimidad, se aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual que reforma la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento. A partir de esta modificación, se impedirá que personas con antecedentes de violencia familiar, delitos sexuales o incumplimientos en pensiones alimenticias ocupen cargos de confianza dentro de la administración municipal.
En la misma línea, se validó la adición de nuevas disposiciones al Código Reglamentario del Municipio para reforzar acciones en favor de la erradicación de la violencia de género.
Comité de Bioética: una iniciativa pionera
El Cabildo también aprobó la creación del Comité de Bioética del Municipio de Puebla, una instancia inédita a nivel local que buscará fomentar una cultura bioética centrada en el respeto a la dignidad humana. Esta propuesta fue impulsada por la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.
Reconocimientos a luchadores y reformas en participación infantil
La Comisión de Juventud y Deporte logró el aval para modificar el protocolo de entrega de reconocimientos a luchadores poblanos por el Día Nacional de la Lucha Libre. Ahora, este acto se realizará en el Salón de Cabildo y no durante sesiones ordinarias.
Asimismo, se acordó que las comisiones de Atención y Protección a la Niñez y de Derechos Humanos sesionen de manera conjunta para analizar una reforma al artículo 170 del Código Reglamentario Municipal. El objetivo es garantizar el derecho de participación de niñas, niños y adolescentes en el Consejo de Participación Ciudadana para la Niñez y Adolescencia.
Transparencia y armonización legal
El Cabildo avaló por mayoría el informe financiero del Ayuntamiento correspondiente a junio de 2025, así como el avance de gestión del segundo trimestre del ejercicio fiscal. El documento fue presentado por la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal.
Finalmente, se aprobó que las comisiones de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y de Gobernación trabajen en conjunto para actualizar el capítulo 27 del Código Reglamentario Municipal, a fin de armonizarlo con la legislación federal y estatal en materia de bienestar animal.
Fuente: Gobierno de Puebla