Ovidio Guzmán admite liderar red de fentanilo y enfrenta sentencia en EE. UU.


 Estados Unidos

Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón e identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se declaró este viernes culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada ante la jueza Sharon J. Coleman en una corte federal del Distrito Norte de Illinois. Con esta decisión, se convierte en el primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en asumir su responsabilidad penal en Estados Unidos.

El acusado, de 35 años, admitió su participación en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense, así como su rol como cabecilla dentro de la estructura criminal. La declaración de culpabilidad forma parte de un acuerdo de cooperación con la Fiscalía de EE. UU., que contempla solicitar una reducción en su sentencia a cambio de la entrega de información relevante para otros procesos judiciales. Además, Guzmán López se comprometió a pagar 80 millones de dólares como parte del acuerdo.

Durante la audiencia, el acusado apareció con el uniforme naranja de prisión y esposado. Reconoció sufrir de depresión, aunque aseguró que su medicación no afecta su capacidad para declarar. La admisión de culpabilidad es consecuencia de una estrategia legal iniciada semanas atrás, cuando solicitó formalmente trasladar su caso de Nueva York a Illinois y admitió otros seis cargos pendientes. De no haber negociado, Guzmán enfrentaba una posible cadena perpetua.

La trayectoria judicial del hijo menor del Chapo ha sido marcada por hechos de alto impacto. Fue capturado en enero de 2023 en Jesús María, Sinaloa, después de un primer intento fallido de detención en 2019 que desató una violenta reacción del Cártel de Sinaloa conocida como el "Culiacanazo", con un saldo de 10 militares muertos. En septiembre de 2023 fue extraditado a EE. UU., donde inicialmente se declaró inocente.

Su cambio de postura ocurre en un contexto de presión creciente sobre la estructura familiar. Las autoridades estadounidenses también persiguen a sus hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López, considerados actores clave en la crisis del fentanilo que azota al país. A esto se suma un episodio que cambió la dinámica del poder criminal: en julio de 2024, Joaquín Guzmán, alias El Güero, entregó a Ismael “El Mayo” Zambada a las autoridades estadounidenses tras secuestrarlo en una operación que aún genera cuestionamientos diplomáticos entre México y EE. UU.

Este hecho detonó un conflicto interno entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayitos, que actualmente se disputa el control del cártel y cuyos efectos se reflejan tanto en los tribunales como en el territorio sinaloense.

La próxima comparecencia judicial de Joaquín Guzmán López está prevista para el 15 de septiembre. Todo indica que podría seguir los pasos de Ovidio y convertirse también en colaborador de la justicia estadounidense, mientras el futuro del narcotráfico mexicano comienza a definirse en salas de juicio al norte de la frontera.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente