México
Con el objetivo de garantizar espacios escolares más equitativos, libres de estigmas y conscientes de los derechos de niñas, adolescentes y personas menstruantes, la alcaldía Cuauhtémoc se convirtió en la primera demarcación de la Ciudad de México en capacitar a personal docente y administrativo en el tema de menstruación digna.
La iniciativa fue encabezada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien impulsó el taller “Menstruar en la Escuela”, llevado a cabo en la Secundaria Diurna No. 2 Ana María Berlanga. Esta capacitación forma parte de una política pública innovadora que busca colocar la salud menstrual en el centro de la agenda educativa, reconociéndola como un derecho humano y una condición fundamental para la permanencia escolar.
Durante la jornada, docentes, directivos y personal escolar recibieron herramientas teóricas y prácticas para abordar el tema de la menstruación desde tres ejes: una educación menstrual integral basada en evidencia científica y emocional; el acceso gratuito a productos de gestión menstrual seguros y adecuados; y la mejora de la infraestructura escolar para garantizar condiciones dignas, como baños privados, agua potable, jabón y espacios seguros.
La alcaldesa subrayó que hablar de menstruación en las escuelas no es solo un tema de salud, sino de justicia social. “Muchas niñas abandonan las aulas o faltan a clases por miedo, vergüenza o falta de productos. No podemos seguir permitiendo que la desinformación y el tabú afecten su desarrollo educativo”, expresó.
Además, anunció que este modelo será replicado en otras escuelas públicas de la alcaldía, como parte de su compromiso con una administración feminista, incluyente y que promueve el bienestar desde la raíz: la educación.
Esta acción coloca a Cuauhtémoc a la vanguardia en temas de equidad escolar y abre camino para que otras demarcaciones adopten políticas similares. El mensaje es claro: menstruar no debe ser motivo de discriminación, ausencia escolar o silencio; es un proceso natural que debe tratarse con respeto, información y dignidad.
Con el objetivo de garantizar espacios escolares más equitativos, libres de estigmas y conscientes de los derechos de niñas, adolescentes y personas menstruantes, la alcaldía Cuauhtémoc se convirtió en la primera demarcación de la Ciudad de México en capacitar a personal docente y administrativo en el tema de menstruación digna.
La iniciativa fue encabezada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien impulsó el taller “Menstruar en la Escuela”, llevado a cabo en la Secundaria Diurna No. 2 Ana María Berlanga. Esta capacitación forma parte de una política pública innovadora que busca colocar la salud menstrual en el centro de la agenda educativa, reconociéndola como un derecho humano y una condición fundamental para la permanencia escolar.
Durante la jornada, docentes, directivos y personal escolar recibieron herramientas teóricas y prácticas para abordar el tema de la menstruación desde tres ejes: una educación menstrual integral basada en evidencia científica y emocional; el acceso gratuito a productos de gestión menstrual seguros y adecuados; y la mejora de la infraestructura escolar para garantizar condiciones dignas, como baños privados, agua potable, jabón y espacios seguros.
La alcaldesa subrayó que hablar de menstruación en las escuelas no es solo un tema de salud, sino de justicia social. “Muchas niñas abandonan las aulas o faltan a clases por miedo, vergüenza o falta de productos. No podemos seguir permitiendo que la desinformación y el tabú afecten su desarrollo educativo”, expresó.
Además, anunció que este modelo será replicado en otras escuelas públicas de la alcaldía, como parte de su compromiso con una administración feminista, incluyente y que promueve el bienestar desde la raíz: la educación.
Esta acción coloca a Cuauhtémoc a la vanguardia en temas de equidad escolar y abre camino para que otras demarcaciones adopten políticas similares. El mensaje es claro: menstruar no debe ser motivo de discriminación, ausencia escolar o silencio; es un proceso natural que debe tratarse con respeto, información y dignidad.