INE permite a juzgadores multados pagar sanciones en parcialidades


 México

El Instituto Nacional Electoral (INE) facilitará el pago de multas a los casi 170 juzgadores sancionados durante la reciente elección judicial, quienes podrán optar por cubrir sus sanciones en una sola exhibición o mediante pagos parciales.

La Unidad de Fiscalización del INE consolidará las multas aplicadas por irregularidades detectadas en los llamados “acordeones” con aquellas impuestas por deficiencias en los informes de ingresos y gastos de campaña. Además, los juzgadores multados podrán decidir el orden en que desean saldar las diferentes sanciones.

El organismo electoral informará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las multas impuestas, lo que permitirá a los sancionados solicitar beneficios fiscales, como créditos fiscales, dado que estas multas deben pagarse a la Federación o, en su caso, a las tesorerías locales.

La medida responde a la individualización de las multas en función de la capacidad de pago de cada juzgador, determinada por la Unidad de Fiscalización, tomando en cuenta que las candidaturas financiaron sus campañas con recursos propios y no con fondos públicos ni privados.

En cuanto a los montos, las sanciones por los “acordeones” no podrán superar el 10% del tope de gastos establecidos para cada cargo. Al cierre del pasado lunes, las multas acumuladas por esta causa alcanzaban 6.3 millones de pesos, mientras que las relacionadas con irregularidades en reportes de ingresos y gastos sumaban 18 millones de pesos, distribuidos en 10 millones para candidatos federales y 8 millones para locales.

En total, el INE aplicó 121 multas por incumplimientos relacionados con acordeones físicos y 118 más por guías de votación digitales. En la elección judicial federal, se aprobaron sanciones que suman 10.3 millones de pesos tras detectar más de 8 mil irregularidades y conductas indebidas.

Entre las faltas más recurrentes destacan egresos no comprobados, aportaciones prohibidas, egresos no reportados e ingresos ilícitos, que constituyen el foco principal de las sanciones.

Fuente: Proceso

Artículo Anterior Artículo Siguiente