Nuevo León
El gobierno de Nuevo León presentó una propuesta de reforma a la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), con el objetivo de fortalecer el papel de los emprendimientos locales en la economía estatal mediante el reconocimiento legal del Distintivo de Producción Local. La iniciativa fue anunciada por la secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, en coordinación con la diputada local de Movimiento Ciudadano, Marisol González Elías.
El proyecto plantea otorgar un marco jurídico a las empresas que fabriquen bienes o presten servicios con arraigo en el estado, cumplan con estándares de calidad y operen dentro de la legalidad. Con esta reforma, se busca que dichos negocios puedan acceder a beneficios preferenciales como financiamiento, inclusión en catálogos oficiales, participación prioritaria en ferias comerciales y vínculos estratégicos con cadenas de valor.
“Esta iniciativa representa un paso concreto para fortalecer el programa Hecho en Nuevo León, que ya agrupa a más de 3,000 empresas y ha participado en más de 980 eventos de promoción y alianzas comerciales”, explicó Rocha Nieto.
El Distintivo de Producción Local será una herramienta para impulsar la visibilidad y competitividad de los productos y servicios generados en el estado. La propuesta también contempla garantizar presupuesto y mecanismos permanentes para potenciar estos programas.
Desde su relanzamiento en febrero de 2025, el programa Hecho en Nuevo León ha sumado más de mil nuevos registros empresariales, y ha tenido presencia activa en 16 mercados y ferias, incluyendo un macromercado celebrado en el Parque Fundidora que generó ventas superiores a los 2 millones de pesos.
A través de esta estrategia, las mipymes beneficiadas acceden a servicios de capacitación, asistencia en procesos de etiquetado y empaque, así como a espacios de promoción en plataformas institucionales.
“Nuevo León es una cuna del emprendimiento. Es necesario que este tipo de programas no sólo se mantengan, sino que evolucionen y se fortalezcan con respaldo legislativo y financiero”, sostuvo la diputada Marisol González.
La reforma se alinea con la Estrategia Económica 2025 del gobierno estatal, que prioriza la inversión, el desarrollo de talento y el impulso a las mipymes, en consonancia con el Plan México del gobierno federal para promover un desarrollo económico equitativo y sustentable.
Según datos de los Censos Económicos 2024 del Inegi, en el estado operan 181,791 unidades económicas del sector privado y paraestatal, donde laboran 1.9 millones de personas. Las microempresas representan el 89.3% del total, con una contribución al valor agregado censal bruto del 11.1%. Este contexto refuerza la necesidad de brindar herramientas legales que promuevan el crecimiento estructurado de estas unidades productivas.