La licitación lanzada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para desplegar la tecnología 5G en Paraguay ha desatado una fuerte polémica política. Legisladores de la oposición denunciaron este jueves un presunto direccionamiento del proceso para favorecer a empresas estadounidenses y excluir a proveedores chinos, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas.
“Existe una disputa estratégica entre tecnologías 5G de origen estadounidense y chino. El país que defina su proveedor asegurará influencia en una parte significativa del mercado regional y global”, advirtió el senador José Oviedo, quien apuntó que el respaldo de Taiwán a temas de ciberseguridad anticipa una inclinación del Gobierno paraguayo hacia Washington.
La acusación se sustenta en los nuevos criterios establecidos en el pliego de condiciones, que, según los legisladores, impiden la participación de empresas que no mantengan relaciones diplomáticas o comerciales con Paraguay. En la práctica, esta cláusula dejaría fuera a compañías tecnológicas chinas, como Huawei y ZTE.
“El proceso está diseñado para excluir a competidores chinos, lo que no solo limita la competencia sino que puede derivar en mayores costos para los usuarios”, denunció el senador liberal Éver Villalba en conferencia de prensa. A su juicio, una licitación sesgada puede provocar demoras en el despliegue de la red 5G y encarecer el servicio.
La licitación fue habilitada días atrás por Conatel para adjudicar la prestación de servicios móviles y de transmisión de datos en la banda de 3.500 MHz, considerada fundamental para la implementación eficiente del 5G. Esta banda permite un equilibrio ideal entre velocidad, cobertura y latencia, siendo clave para el salto tecnológico desde el 4G.
El proceso ocurre en medio de movimientos diplomáticos significativos. Esta semana llegó al país el canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, en el marco del aniversario número 68 de relaciones bilaterales con Paraguay. La visita refuerza el vínculo con un socio clave en materia de innovación y ciberseguridad para el Gobierno de Santiago Peña. Cabe recordar que Taiwán mantiene una activa colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), dirigido por Gustavo Villate.
Asimismo, tanto la embajada de Estados Unidos como la representación diplomática taiwanesa en Asunción han manifestado públicamente su respaldo al proceso licitatorio, lo cual ha sido interpretado como una señal del rumbo político y tecnológico que podría adoptar el Ejecutivo.
Desde Conatel se ha especificado que los participantes deberán respetar estrictas normas de confidencialidad sobre la documentación, datos e información generada durante el proceso, lo que añade un componente de opacidad que preocupa a diversos sectores.
Con esta licitación, Paraguay se ubica en el centro de una pulseada global entre potencias tecnológicas, mientras la oposición advierte sobre los riesgos de subordinar decisiones estratégicas nacionales a intereses externos.
Fuente: La Política Online