México
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, expuso su modelo de gestión ante líderes políticos y académicos iberoamericanos en el marco del XVIII Foro Atlántico “América y España: lecciones, desafíos y oportunidades”, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa.
Durante el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos”, Rojo de la Vega fue reconocida como una figura emergente que ha logrado traducir su activismo en resultados tangibles desde la administración pública. En su intervención, defendió la democracia, la libertad y la participación ciudadana como pilares fundamentales de su gobierno en una de las demarcaciones más complejas de la Ciudad de México.
“Vengo de Cuauhtémoc, una alcaldía vibrante y desafiante, donde ser incómoda al poder no es una amenaza, sino una obligación democrática”, afirmó ante un auditorio en el que también participaron Pablo Javkin (Rosario, Argentina), Jaime Bellolio (Providencia, Chile) y Felipe Algorta (Durazno, Uruguay).
Rojo de la Vega describió los tres principales desafíos que ha enfrentado su administración: reconstruir la confianza entre la ciudadanía y el gobierno, garantizar el respeto a la ley y al orden, y ejercer una gestión independiente pese a las resistencias de otros niveles de poder.
Subrayó que recibió una demarcación marcada por el abandono institucional, carencias en servicios básicos y desafección ciudadana. Frente a este escenario, su estrategia se ha centrado en la transparencia, la comunicación directa y la participación ciudadana en la vigilancia del quehacer gubernamental.
“En menos de un año, hemos logrado que la gente recupere derechos tan elementales como caminar con seguridad, tener acceso a servicios públicos y vivir en un entorno más limpio y ordenado”, apuntó.
También hizo referencia a redes de corrupción que operaban desde el interior del aparato gubernamental y que su administración ha enfrentado con firmeza.
La alcaldesa aprovechó su intervención para expresar preocupación por el contexto político nacional, en particular por la aprobación acelerada de reformas legales y el proceso opaco de designación de jueces.
“En México se pretende legislar a espaldas de la ciudadanía, con reformas que buscan militarizar, censurar y vigilar. No basta con controlar nuestros cuerpos, ahora se pretende controlar nuestras libertades más fundamentales”, advirtió.
Al término de su participación, Rojo de la Vega fue reconocida por autoridades locales como una figura influyente en la nueva generación de líderes latinoamericanos. Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general de la alcaldía de Madrid, destacó su capacidad para articular una visión de gobierno con enfoque de género y derechos humanos en un entorno urbano complejo.
Durante su estancia en la capital española, la alcaldesa amplió su agenda institucional con encuentros para conocer el modelo madrileño de manejo de residuos, los sistemas de movilidad urbana y las oportunidades de cooperación comercial. Además, promovió a Cuauhtémoc como destino estratégico de inversión con miras al Mundial de 2026.
“El modelo Cuauhtémoc es exportable, y estamos listas para compartirlo y seguir aprendiendo de otras experiencias exitosas en Iberoamérica”, concluyó.
Fuente: La Crónica de Hoy