Somos Perú postula a José Jerí a la presidencia del Congreso pese a denuncia en su contra

Perú

En medio de un escenario político convulso, Somos Perú oficializó a José Jerí como su candidato a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo 2025-2026. La decisión se anunció el lunes tras una reunión de bancada, y fue comunicada a través de un mensaje en la red social X.

La postulación de Jerí —quien enfrenta una denuncia por presunta violación sexual— se enmarca en una reconfiguración de fuerzas al interior del Legislativo. El parlamentario encabezaría una lista promovida por el denominado Bloque Democrático, que busca retener el control de la Mesa por quinto año consecutivo.

Aunque aún sin orden definido, la propuesta incluiría a César Revilla (Fuerza Popular), Ilich López (Acción Popular) y Waldemar Cerrón (Perú Libre) como vicepresidentes. Sin embargo, la estructura final dependerá de los acuerdos alcanzados con Acción Popular, que condiciona su respaldo a posiciones específicas en la Mesa y en comisiones clave, como la de Presupuesto.

Desde el interior del Bloque Democrático no se descartan ajustes en la fórmula con el objetivo de sumar respaldos y aislar a las bancadas de izquierda. Incluso, algunos sectores evalúan acercamientos con el almirante José Cueto, quien impulsa una lista alternativa.

Al interior de Perú Libre, la nominación de Waldemar Cerrón generó divisiones, provocando la renuncia de la congresista Kelly Portalatino. Ahora, otras figuras como Américo Gonza o alguna parlamentaria del grupo —entre ellas María Taipe, María Agüero o Janet Rivas— podrían ocupar un lugar en la fórmula oficialista. La decisión final se tomará la noche del martes.

Gonza, quien presidió la Comisión de Justicia en dos legislaturas consecutivas, ha sido cuestionado por promover reformas polémicas que impactaron el sistema judicial.

Acción Popular aún no ha definido a qué lista se sumará. Según su presidente, Julio Chávez, todo dependerá de la cuota de poder ofrecida. El portavoz Elvis Vergara aseguró que su bancada anunciará su decisión este miércoles por la tarde, tras no alcanzar consensos en la reunión del martes.

Vergara confirmó que sus opciones están entre la lista de Jerí y la encabezada por José Cueto, pero descartó apoyar una eventual candidatura del congresista Carlos Zeballos, exintegrante de su agrupación.

La alternativa liderada por José Cueto pierde fuerza ante la falta de respaldo de las bancadas de izquierda. Héctor Acuña, de Honor y Democracia, reconoció que el panorama para su compañero no es favorable. “No hay nada concreto”, admitió.

Acuña añadió que, en términos políticos, el Bloque Democrático tiene mayor cohesión por su historial en la conducción de la Mesa Directiva. “Les conviene mantener el control hasta el último momento”, sostuvo.

Algunos sectores critican el respaldo que Fuerza Popular y Alianza para el Progreso han expresado hacia la candidatura de Jerí, pese a la denuncia que enfrenta. Carlos Zeballos, por su parte, ha instado públicamente al legislador a renunciar a su postulación: “Creo que lo mejor para él y para el Congreso es que dé un paso al costado”, declaró.

Aunque fuentes del Bloque Democrático aseguran haber llegado a un entendimiento con Avanza País, su vocero Alejandro Cavero afirmó que aún no se ha tomado una decisión oficial. El grupo evaluará su posición en una reunión interna este martes por la tarde.

Renovación Popular y Podemos Perú, por otro lado, ya anunciaron su respaldo a la lista de Cueto. La izquierda aún no define su postura, mientras que Alianza para el Progreso, mediante su portavoz Alejandro Soto, confirmó que apoyará la fórmula encabezada por Jerí.

El escenario se mantiene en tensión a horas del cierre de inscripciones. La definición de alianzas marcará el rumbo de la última Mesa Directiva en un Congreso unicameral que se prepara para una eventual reforma estructural en el futuro inmediato.

Fuente: El Comercio

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente