México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) será el nuevo responsable de medir la pobreza en México, tras asumir formalmente las funciones que hasta ahora desempeñaba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo recientemente extinguido como parte de una reforma aprobada por el Congreso.
A través de un comunicado, el INEGI afirmó que esta nueva atribución se ejercerá con apego a sus principios institucionales: independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y replicabilidad. La información generada, aseguró, será clave para la formulación y evaluación de políticas públicas dirigidas a combatir la desigualdad, el rezago social y la exclusión.
El Instituto confirmó que mantendrá sin interrupciones las series históricas sobre pobreza, así como los informes sobre Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Multidimensional y Pobreza Laboral. Todos estos análisis conservarán su periodicidad y metodología técnica vigente.
La primera publicación de esta nueva etapa se dará el miércoles 13 de agosto de 2025, con los resultados del programa Pobreza Multidimensional a nivel nacional y estatal. En tanto, la medición de Pobreza Laboral se difundirá de forma trimestral, un día hábil después de la publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
INEGI reiteró que adoptará un enfoque basado en derechos para evaluar la política de desarrollo social, y promoverá un diálogo constante con la sociedad civil, el sector académico, comités técnicos especializados y usuarios de información, con el objetivo de adaptar sus mediciones a nuevas necesidades y estándares internacionales.
Además, confirmó que resguardará y mantendrá accesible para el público todo el acervo generado por el Coneval, incluyendo sus evaluaciones y estudios técnicos.
La reasignación de funciones al INEGI responde a las reformas aprobadas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, ya publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
Con 73 votos a favor y 34 en contra, el Senado avaló la desaparición del Coneval como parte de una reconfiguración más amplia del aparato institucional. En total, siete organismos autónomos serán desmantelados y sus funciones absorbidas por dependencias federales.
Entre ellos se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
En el caso específico del Coneval, sus atribuciones ahora forman parte del INEGI, en el marco de un nuevo esquema de evaluación gubernamental que busca —según la narrativa oficial— reducir la pobreza y la desigualdad mediante una mayor centralización y coordinación institucional.
Fuente: Animal Político