En medio de un panorama migratorio complejo con Estados Unidos, Tamaulipas continúa impulsando la movilidad laboral de sus ciudadanos hacia el extranjero. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo estatal, 406 trabajadores han sido colocados en empleos formales en Canadá y Estados Unidos durante el presente año, como parte del programa de movilidad laboral internacional.
El titular de la dependencia, Luis Gerardo Illoldi, explicó que, si bien existe incertidumbre en torno a la política migratoria estadounidense, la demanda de mano de obra persiste, particularmente en el sector agrícola, lo que permite mantener activas las contrataciones.
“Hay preocupación por el contexto político, pero Estados Unidos sigue requiriendo trabajadores, y nosotros seguimos enviando personas con documentación legal. Actualmente, la mayoría está siendo contratada por empleadores en Canadá, aunque se prevé un aumento hacia Estados Unidos entre septiembre y octubre, cuando se intensifican las actividades agrícolas”, precisó el funcionario.
Illoldi subrayó que los trabajadores tamaulipecos viajan con todos sus documentos en regla, incluyendo pasaporte, visa y permiso laboral, lo que garantiza que su estancia en el extranjero se realice de forma legal y segura.
El proceso de vinculación es gestionado por el Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con la Secretaría del Trabajo, que brinda acompañamiento desde la integración de expedientes hasta el acceso a trámites migratorios.
“Este esfuerzo no solo representa una fuente de ingresos para las familias, sino que también les abre oportunidades de crecimiento personal y profesional. Muchos de los que regresan lo hacen con habilidades nuevas y una visión más amplia, que enriquece el tejido social del estado”, añadió.
La estrategia de movilidad internacional busca no solo atender la demanda de talento en el extranjero, sino también posicionar al estado como un referente en el envío de mano de obra calificada bajo condiciones legales y dignas.
Fuente: El Mercurio