Tijuana lanza plan integral de seguridad con inversión histórica y enfoque social

México

El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, presentó el programa “Tijuana Segura: Plan de Seguridad Ciudadana 2025–2027”, una estrategia multidimensional que articula tecnología, participación social y fortalecimiento institucional para combatir la violencia y recuperar la confianza ciudadana.

El proyecto, respaldado por el Cabildo de Tijuana y el Congreso del Estado, contempla una inversión histórica superior a los mil 970 millones de pesos, lo que permitirá duplicar el presupuesto destinado a seguridad. Con estos recursos, se incorporarán 431 patrullas equipadas con cámaras internas y externas, y se ampliará la red de videovigilancia a 6 mil 366 cámaras distribuidas en mil 506 puntos estratégicos antes de finalizar 2025.

Durante el anuncio oficial, Burgueño Ruiz subrayó que el enfoque del programa es eminentemente humanista. “La seguridad no se impone, se construye con justicia, dignidad y participación. Tijuana se transforma con un gobierno que apuesta por la prevención y el tejido social”, expresó.

Asimismo, destacó que el fortalecimiento de las unidades especializadas, como la Policía Cibernética y la Célula de Búsqueda, será clave. Además, Tijuana se suma al programa estatal Escuadrón Violeta, en coordinación con la gobernadora Marina del Pilar Ávila, para atender casos de violencia de género con perspectiva de derechos humanos.

“La seguridad no son solo patrullas ni cámaras. También implica calles iluminadas, oportunidades para los jóvenes, escuelas abiertas y espacios públicos seguros donde la comunidad se cuide entre sí”, apuntó el alcalde, quien reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum como referente nacional.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, José Alejandro Avilés Amezcua, detalló que el programa se estructura en 10 ejes estratégicos: desde la proximidad social y la coordinación interinstitucional, hasta la profesionalización de la policía y la prevención focalizada del delito.

El diseño contempla cinco objetivos clave y 10 estrategias para reducir la violencia, mejorar la eficiencia operativa, consolidar una policía profesional, atender a grupos vulnerables y fortalecer la cultura de legalidad. Entre las acciones prioritarias se incluyen la implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica, operativos conjuntos, atención a la violencia de género, formación continua y campañas de sensibilización ciudadana.

El regidor Ranier Falcón Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, calificó la iniciativa como un paso decisivo: “La seguridad no es exclusiva del gobierno. Nace en casa, se refuerza en nuestras calles y se concreta cuando ciudadanía y autoridad trabajan unidos”.

En ese sentido, se tomó protesta a los integrantes de 183 Comités Ciudadanos de Seguridad, quienes fungirán como redes locales de vigilancia, prevención y promoción de la cultura de la legalidad. Ana María Navarrete Vargas, en representación de estos comités, refrendó el compromiso de colaborar activamente con las autoridades. Carlos Jaramillo Silva, coordinador del Consejo Consultivo Empresarial, respaldó el proyecto al considerar que “la seguridad es responsabilidad compartida”.

Al evento asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, legisladores, autoridades municipales, líderes empresariales, organizaciones civiles y vecinos de distintas colonias.

Con esta estrategia, la administración de Ismael Burgueño se plantea no solo reducir la incidencia delictiva, sino transformar las condiciones estructurales que generan violencia, promoviendo una cultura de paz, corresponsabilidad y cohesión social.

Fuente: Alcaldes de México

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente