El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez retomó este miércoles sus actividades políticas tras ser liberado por el Tribunal Superior de Bogotá, que falló a favor de una tutela presentada por su defensa. Uribe permaneció casi dos semanas en su finca El Capricho, en Rionegro, Antioquia, luego de que una jueza de primera instancia lo condenara a 12 años de prisión por soborno en actuación penal y fraude procesal.
Tras recibir su boleta de libertad, Uribe se trasladó al municipio de Sabaneta, cerca de Medellín, donde fue recibido por cientos de simpatizantes y militantes del Centro Democrático, partido que fundó en 2013 y preside de forma vitalicia. Entre vítores de “Uribe, presidente; Uribe, inocente”, el exmandatario destacó su compromiso con la democracia y la política electoral.
En un acto en una fonda local, Uribe evitó consignas contra el presidente Gustavo Petro y planteó un mensaje centrado en reforzar la participación democrática: “No vamos a decir fuera Petro, vamos a decir adentro democracia”. Además, abogó por la conformación de una coalición electoral amplia que supere los límites de su partido, con el objetivo de recuperar el control del Congreso y preparar la próxima contienda presidencial.
Uribe también cuestionó recientes acuerdos del Gobierno con Venezuela para combatir grupos criminales conjuntos y criticó decisiones en materia de política exterior, como el diferendo limítrofe con Perú. Durante su intervención, agradeció el respaldo de sus seguidores y recordó al asesinado aspirante Miguel Uribe Turbay, comprometiéndose a participar en un acto simbólico en Bogotá este sábado.
El expresidente subrayó que dedicará todo el tiempo de libertad a la actividad política y electoral, marcando un retorno activo a la campaña de cara a las elecciones legislativas de marzo.
Fuente: El País