César Mauricio López Ramírez asume la Secretaría Ejecutiva del Pleno del OAJ
México
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) oficializó la designación de los titulares de la Secretaría Ejecutiva del Pleno y sus atribuciones, mediante cinco acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entre ellos se incluyen la creación e integración de comisiones, la aprobación de nombramientos de secretarías ejecutivas, la definición del domicilio oficial y el calendario de sesiones ordinarias del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2025, así como la designación de titulares de diversos órganos auxiliares.
César Mauricio López Ramírez fue nombrado titular de la Secretaría Ejecutiva del Pleno del OAJ, en una sesión celebrada el 2 de septiembre de 2025 y aprobada por unanimidad de los integrantes: Néstor Vargas Solano, Presidente; Surit Berenice Romero Domínguez; Lorena Josefina Pérez Romo; Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez.
Entre sus principales funciones destacan:
- Actuar como enlace entre la Presidencia y las áreas administrativas, garantizando flujo directo de información.
- Certificar los votos emitidos en las sesiones del Pleno y registrar impedimentos legales de los integrantes.
- Supervisar el seguimiento de los asuntos de las actas del Pleno, elaborar dictámenes y opiniones jurídicas cuando sean requeridos.
- Coordinar la Oficialía de Partes y Certificación, legalizar firmas de servidores públicos y convocar a sesiones plenarias según necesidad.
La Presidencia podrá convocar sesiones extraordinarias según necesidad
El OAJ operará con Comisiones Permanentes —Administración; Adscripción; Carrera Judicial y Especialización; Creación y Seguimiento de Órganos; Disciplina y Sustanciación de Responsabilidades del Personal Administrativo—, cuya presidencia se renovará cada dos años. También podrá establecer Comisiones Transitorias según lo requiera su funcionamiento.
Las sesiones ordinarias del Pleno se llevarán a cabo todos los miércoles de septiembre, octubre y noviembre, así como los días 3 y 10 de diciembre. La Presidencia podrá convocar sesiones extraordinarias ante asuntos urgentes o solicitudes de los integrantes.
Fuente: La Jornada
