Cinco alcaldes en SLP ganan más que el gobernador pese a la ley
México
Un estudio reciente reveló que cinco presidentes municipales de San Luis Potosí reciben un salario mensual bruto superior al del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cuya remuneración oficial es de $91,500 pesos, pese a que la ley local prohíbe que cualquier servidor público perciba más que el titular del Ejecutivo estatal.
La organización Ciudadanos Observando, a través de su vocero J. Guadalupe González, identificó a los alcaldes con mayores percepciones:
- Mauricio Andrade (Tamasopo): $140,287
- Óscar Márquez (Xilitla): $128,907
- Rosa Angélica Martínez (Ciudad del Maíz): $114,260
- Erick Giovanni Espino (Villa de Ramos): $108,333
- Gumaro Verdín (Guadalcázar): $140,287
Además, el alcalde con el sueldo promedio más alto por habitante es Ángel Nava Loredo de Cerro de San Pedro, con $12.68 por habitante, considerando que su municipio cuenta con 5,050 habitantes y su sueldo bruto mensual asciende a $64,042.
En cuanto a otros cargos, los síndicos con mayores ingresos se encuentran en San Luis Potosí, con $68,724, mientras que los regidores con las percepciones más elevadas están en Villa de Reyes, con $66,038.
El estudio de Ciudadanos Observando se realizó con base en solicitudes de información, datos de la Plataforma Estatal de Transparencia y los Presupuestos de Egresos y Tabuladores del Ejercicio Fiscal 2025. No obstante, los investigadores advierten que la información depende de la veracidad de los ayuntamientos y que, en muchos casos, la publicación es incompleta o dispersa: 28 de los 59 municipios, alrededor del 47.46%, no cumplen con la Ley Estatal de Transparencia o presentan inconsistencias en los tabuladores oficiales.
González Covarrubias señaló que también se detectaron incongruencias entre el tamaño de la población y los salarios de los alcaldes, lo que evidencia la necesidad de un replanteamiento global de los tabuladores salariales municipales, con criterios claros y proporcionales para evitar desajustes en la asignación de recursos públicos.
Fuente: El Sol de San Luís