INE inicia entrevistas para designar consejerías de 17 OPLEs pese a posible reforma
México
El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancará este lunes la fase de entrevistas para seleccionar a las consejerías de 17 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), pese a la discusión en torno a la reforma electoral que plantea su eventual eliminación en todo el país.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene previsto revisar la permanencia de las autoridades electorales locales, incluyendo los 64 OPLEs y los Tribunales Electorales de las 32 entidades federativas. Sin embargo, el INE informó que continuará con el proceso de selección de presidencias y consejerías que inició en marzo de este año.
Las designaciones corresponden a las entidades de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Entrevistas y dinámica del proceso
El Consejo General del INE se dividirá en tres grupos para entrevistar a 341 aspirantes a más de 40 consejerías locales, desde el 22 de septiembre y hasta el 2 de octubre.
- Primer grupo: consejeras Carla Humphrey y Dania Ravel, y el consejero Jorge Montaño.
- Segundo grupo: consejera presidenta Guadalupe Taddei, Norma Irene de la Cruz, y los consejeros Arturo Castillo y Jaime Rivera.
- Tercer grupo: consejeras Rita Bell López y Claudia Zavala, y los consejeros Uuc-kib Espadas y Martín Faz.
El INE detalló que recibió 1,916 solicitudes, de las cuales 1,015 fueron de hombres, 881 de mujeres y 20 de personas no binarias.
Chiapas fue la única entidad que emitió una convocatoria exclusiva para mujeres, como parte de los mecanismos de paridad aplicables a esa región.
En la fase previa, 1,703 aspirantes cumplieron con los requisitos y presentaron un examen aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) el 17 de mayo. De estos, 1,563 asistieron efectivamente, y 521 lograron la calificación necesaria para avanzar al cotejo documental y al ensayo, el cual fue evaluado por el Colegio de México. Finalmente, 342 personas resultaron con ensayo idóneo; una declinó, dejando un total de 341 aspirantes para la etapa de entrevistas.
Pablo Gómez, coautor de la primera reforma electoral impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y actual titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, ha reiterado que los OPLEs “no tienen ningún sentido” y considera que “el INE puede asumir sus funciones sin necesidad de autoridades locales”.
Fuente: La Jornada