Comparecen titulares de Soapap y Agua de Puebla ante el Congreso para informar sobre cumplimiento de concesión
Puebla
Durante la sesión de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, comparecieron los titulares del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaraz, y de la empresa Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, quienes presentaron un informe detallado sobre las principales acciones y resultados relacionados con la concesión del servicio.
Gustavo Gaytán informó que, ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Soapap cuenta con títulos de asignación de volúmenes por 126.2 millones de metros cúbicos, atendiendo a una población de 1 millón 799 mil 204 habitantes. Además, expuso los resultados de los estándares de desempeño, la evolución de la deuda del organismo, las quejas por el servicio, los puntos de extracción y descarga ilegal, así como los avances del plan de inversión por 2 mil 113 millones de pesos para el periodo 2022-2024, con un 11.8% de ingresos comprometidos a partir de 2025.
Por su parte, Jordi Bosch Bragado destacó las acciones realizadas en mantenimiento de infraestructura, atención a usuarios y dotación del servicio, además de presentar información sobre la cartera de clientes y los trabajos realizados en comunidades.
Durante la ronda de preguntas, legisladores de las distintas fracciones parlamentarias abordaron temas como saneamiento del agua, infraestructura hídrica, atención en zonas marginadas, fugas, inversiones, descargas clandestinas y tratamiento de aguas residuales.
La diputada Delfina Pozos Vergara (PRI) cuestionó el saneamiento del agua y las sanciones impuestas por Conagua; mientras que el diputado Elpidio Díaz Escobar (FXM) pidió información sobre la atención en zonas vulnerables y las pérdidas por fugas.
El diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez (PAN) solicitó detalles sobre el saneamiento del río Atoyac y la posibilidad de transparentar los costos en los recibos; y las diputadas Esther Martínez Romano y Xel Arianna Hernández García (PT) cuestionaron sobre infraestructura, inversión y atención a quejas.
Finalmente, María Fernanda de la Barreda Angon (PVEM) solicitó datos sobre obras e inversión, mientras que Julio Miguel Huerta Gómez (Morena) pidió aclarar los términos del contrato y los mecanismos de financiamiento.
Con esta comparecencia, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora del servicio público de agua potable en Puebla.
