Familias en Yucatán promueven inclusión con primera rodada en silla de ruedas


Familias en Yucatán promueven inclusión con primera rodada en silla de ruedas

Yucatán

El Paseo de Montejo se tiñó de verde este domingo, cuando decenas de familias se reunieron para la primera Rodada en silla de ruedas de Yucatán, iniciativa ciudadana organizada en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada 6 de octubre.

“Hoy rodamos para ser vistas, para recordar que somos parte de la sociedad, que queremos vivir en un Yucatán accesible, donde podamos ser felices y participar en igualdad de condiciones”, afirmó Xixili Fernández, responsable del evento.

Fernández subrayó que la parálisis cerebral no es una enfermedad, sino una condición que generalmente se manifiesta en los primeros años de vida, durante el embarazo o al momento del nacimiento. La organizadora resaltó que las familias enfrentan retos significativos: falta de apoyo gubernamental, acceso limitado a servicios de salud y rehabilitación, barreras educativas y altos costos derivados del cuidado.

“Todo depende del dinero que tengan las familias”, señaló Fernández, al tiempo que estimó que en Yucatán existen alrededor de 24 mil niños, niñas y adolescentes con discapacidad motriz, según datos del Inegi, y unas 128 mil personas con discapacidad en general.

Antes de iniciar la rodada, Fernández dedicó un mensaje a quienes no pudieron asistir y leyó un manifiesto en el que reclamó visibilidad y dignidad:
“Oigan, sociedad, existimos, resistimos, queremos vivir con dignidad… Reivindicamos hoy el derecho al cuidado: a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado”.

La actividad contó con la presencia de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Seraphine Claudie María Weber, subdirectora del DIF Municipal; Francisco Rivas, coordinador jurídico del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán (Ipedey), y Rodrigo Chan Cua, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

En su intervención, la alcaldesa resaltó la importancia de la visibilidad de esta condición y reiteró su compromiso con la accesibilidad urbana y el apoyo a cuidadores y familias. “Estamos trabajando para cuidar a quienes cuidan, porque hay que reconocer la labor extraordinaria de muchos padres de familia”, afirmó.

La rodada inició desde el remate del Paseo de Montejo hasta el monumento a Felipe Carrillo Puerto, compartiendo el espacio con la Bici-ruta de la ciudad. Participantes, familias y transeúntes aplaudieron la actividad, que combinó concienciación con alegría y convivencia.

Al concluir, se habilitó un espacio para que padres de familia y asistentes compartieran sus experiencias y dialogaran sobre los retos y necesidades vinculadas a la parálisis cerebral, cerrando la jornada con un mensaje de visibilidad, inclusión y resiliencia.

Artículo Anterior Artículo Siguiente