Perú: Acción Popular disuelve su bancada en el Congreso tras conflictos internos
Perú
La dirigencia nacional de Acción Popular anunció este lunes la disolución de su bancada en el Congreso, medida que obliga a los miembros a renunciar y reorganizarse en un nuevo grupo parlamentario junto a los acciopopulistas no agrupados en un plazo de 48 horas. La decisión busca preservar la unidad del partido y excluir a militantes sancionados o expulsados.
El comunicado, publicado por el presidente de Acción Popular, Julio Chávez, en su cuenta de X, indica que la resolución se tomó el 4 de octubre durante una sesión extraordinaria del Plenario Nacional, donde se “llamó al orden a la actual representación parlamentaria” debido a cuestionamientos que afectan la imagen del partido y a la permanencia de un congresista previamente expulsado.
Los legisladores que no acaten la medida enfrentarán un proceso disciplinario y quedarán inhabilitados para postularse a cargos públicos en 2026. Entre los no agrupados que podrán integrarse a la nueva bancada figuran Maricarmen Alva y Karol Paredes, quienes renunciaron al grupo parlamentario en agosto de 2023 tras la elección de Darwin Espinoza como vocero titular.
El caso más destacado es el de Raúl Doroteo, expulsado del partido pero aún integrante de la bancada. El Comité de Proceso Disciplinario recomendó su expulsión definitiva debido a actos que habrían promovido el “fraccionamiento” y comprometido la unidad interna del grupo. La medida se produce luego de denuncias de carácter personal y de presuntas infracciones a la normativa parlamentaria, incluyendo el Código de Ética y el Reglamento Interno de la bancada.
“El informe es legalmente justo y la medida adoptada se ajusta a los parámetros normativos, siendo efectiva para garantizar la finalidad del proceso”, señala el documento oficial.
El acta del Comité Disciplinario fue firmada por su presidente, Wilson Soto Palacios; la vicepresidenta, Hilda Portero López; y la secretaria, Silvia Montezo.
Fuente: La República