Gobierno Petro alerta sobre 104 municipios en riesgo electoral a cinco meses de los comicios

Gobierno Petro alerta sobre 104 municipios en riesgo electoral a cinco meses de los comicios

Colombia

A cinco meses de las elecciones parlamentarias y a siete de las presidenciales, el Gobierno del presidente Gustavo Petro informó que 104 municipios del país se encuentran en situación de riesgo electoral, un dato que ha generado preocupación en diversos sectores políticos, especialmente en la oposición.

El anuncio fue hecho por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien explicó que “la preocupación está en las zonas del país donde existen problemas de orden público, principalmente en áreas con cultivos y producción de coca”.

Entre los municipios señalados destacan López de Micay y El Plateado, en el Cauca, territorios donde operan disidencias de las FARC y donde la instalación de mesas de votación representa un desafío significativo para la Registraduría y la fuerza pública. Benedetti también mencionó que algunas regiones de Nariño, Chocó y el sur del Valle del Cauca forman parte de la estadística que afecta a estos 104 municipios.

El Gobierno se adelantó a la divulgación oficial de la Defensoría del Pueblo, que este martes presentará un mapa de riesgo electoral más amplio según fuentes de SEMANA, basado en denuncias y reportes de organismos locales. Benedetti señaló que la diferencia radica en la metodología: “Algunos organismos elaboran mapas de riesgo basados en denuncias y no en la presencia real de grupos armados”, agregó, recordando experiencias previas como las relacionadas con los cultivos ilícitos de hoja de coca.

El calendario electoral de Colombia para 2026 incluye la elección del Congreso el 8 de marzo, seguida de la primera vuelta presidencial el 31 de mayo y la segunda vuelta en junio, donde se definirá al próximo presidente para el periodo 2026-2030. Antes de estos comicios, se realizarán elecciones de los consejos de juventud el 19 de octubre y la consulta interna del Pacto Histórico el 26 de octubre, que definirá su candidato presidencial y el orden de las listas al Congreso.

Fuente: Semana

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente