Milei reabre el diálogo con los gobernadores, pero excluye a los peronistas

Milei reabre el diálogo con los gobernadores, pero excluye a los peronistas

Argentina

En un intento por recomponer puentes políticos tras meses de confrontación, el presidente argentino Javier Milei convocó este jueves en la Casa Rosada a veinte de los veinticuatro gobernadores del país. El encuentro, presentado por el Ejecutivo como un gesto hacia el consenso, marca un cambio de tono tras las tensiones acumuladas con las provincias y las derrotas legislativas sufridas por el oficialismo.

El mandatario libertario busca apoyo para aprobar su primer presupuesto nacional y avanzar en las reformas laboral y tributaria, consideradas esenciales para mantener la meta de “déficit cero”. Este objetivo, junto con la promesa de modernizar la legislación del trabajo, fue ratificado por Milei al término de la reunión, a la que calificó de “extremadamente positiva”. “Hay acuerdo total en los principios; después vendrá la discusión sobre el cómo”, señaló.

El presidente, sin embargo, dejó fuera del encuentro a los cuatro gobernadores del peronismo opositor, entre ellos Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires. En declaraciones al canal A24, Milei justificó la exclusión argumentando que “si repiten el catecismo marxista y las recetas que hundieron al país, es difícil tener un diálogo razonable”.

Los mandatarios convocados pertenecen en su mayoría a fuerzas aliadas o a la oposición dialoguista, varios de los cuales firmaron el llamado Pacto de Mayo, un conjunto de compromisos que el Gobierno busca reactivar como base de un nuevo entendimiento político. En el encuentro participaron todos los ministros del gabinete y los principales colaboradores del presidente, entre ellos su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y su asesor Santiago Caputo.

Durante la reunión, Milei adoptó un tono conciliador, alejado del estilo confrontativo que lo caracteriza. Los gobernadores, por su parte, expresaron su disposición a acompañar la nueva etapa política, pero plantearon demandas concretas: el cumplimiento de la distribución de fondos federales, la revisión del esquema impositivo y la reactivación de obras viales paralizadas desde el inicio de la gestión ultraliberal.

El Gobierno apuesta a que la reciente victoria electoral, que le otorgó alrededor del 40% de los votos, le permita fortalecer su posición en el Congreso a partir del 10 de diciembre. Con una mayoría legislativa más favorable, Milei pretende aprobar el presupuesto 2026 y avanzar con sus “reformas de segunda generación”, centradas en el sistema tributario, el régimen laboral y el Código Penal.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, uno de los excluidos, criticó la decisión presidencial: “Comete un error Milei al no invitar a algunos gobernadores; las provincias que quedaron afuera representan casi la mitad del país”, afirmó en declaraciones a Radio 10.

Fuente: El País


Artículo Anterior Artículo Siguiente