Sala Superior ratifica triunfo de Janeth Adanely Rodríguez en Poza Rica; se agotan recursos de Movimiento Ciudadano
Veracruz
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la victoria de Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena-PVEM), como alcaldesa electa de Poza Rica, poniendo fin a la batalla jurídica emprendida por Emilio Olvera Andrade, excandidato de Movimiento Ciudadano (MC).
Durante la sesión pública, el pleno del Tribunal resolvió por mayoría de votos desechar los recursos de reconsideración SUP-REC-524/2025 y SUP-REC-531/2025, promovidos respectivamente por Olvera Andrade y por su partido. La resolución concluyó que no se acreditó el requisito especial de procedencia, por lo que no había bases legales para reabrir el análisis de los resultados electorales del pasado 1 de junio.
El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, ponente del caso, señaló que las demandas carecían de la carga argumentativa suficiente y no planteaban violaciones de rango constitucional. Las impugnaciones pretendían revisar temas como la nulidad de casillas, el cómputo final de votos y la cadena de custodia de la paquetería electoral; sin embargo, el Tribunal consideró que no existían elementos jurídicos que justificaran un nuevo recuento o la anulación de la elección.
Reacciones de Movimiento Ciudadano
Tras conocerse la resolución, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, calificó el fallo como una “consumación del fraude electoral” en Poza Rica.
“El TEPJF ha consumado el fraude de la peor forma: desechando el recurso pese a que demostramos violaciones a principios constitucionales”, escribió en redes sociales.
Álvarez Máynez acusó a Morena de manipular el proceso electoral y advirtió que esta decisión sienta un precedente que permite “robar elecciones”.
Por su parte, Emilio Olvera Andrade lamentó el fallo y aseguró que “le arrebatan la presidencia municipal al pueblo de Poza Rica”. Añadió que, aunque la vía legal se agotó, continuará en la política estatal como opositor a la actual administración, prometiendo recorrer Veracruz para “quitarle el Congreso a Morena en 2027 y la gubernatura en 2030”.
Un proceso marcado por la controversia
El conflicto electoral en Poza Rica se remonta al 10 de septiembre, cuando el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) realizó un recuento total de las 250 casillas instaladas en el municipio. Tras contabilizar los 51 paquetes que habían quedado pendientes, el TEV determinó un cambio en los resultados, revocando la constancia de mayoría previamente entregada a Movimiento Ciudadano y declarando ganadora a Rodríguez Rodríguez.
Posteriormente, el OPLE Veracruz formalizó el triunfo de la candidata de Morena-PVEM el 17 de septiembre, en cumplimiento de la sentencia del TEV.
MC y su candidato impugnaron ante la Sala Regional Xalapa y luego ante la Sala Superior, sin éxito. Ambas instancias coincidieron en que las pruebas y argumentos presentados no demostraron irregularidades graves ni vulneraciones sustanciales al principio de certeza electoral.
Con esta resolución, la Sala Superior del TEPJF cierra definitivamente el proceso legal y ratifica a Janeth Adanely Rodríguez como alcaldesa electa de Poza Rica, consolidando el dominio de la coalición Morena-PVEM en una de las principales ciudades del norte de Veracruz.
Fuente: Diario de Xalapa
