Tlalpan impulsa urbanismo regenerativo con declaratoria por desarrollo sostenible
México
La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, encabezó el Tercer Foro de Urbanismo Regenerativo y firmó la Declaratoria Hacia un Ecosistema Innovador, Urbano y Regenerativo en la Ciudad de México, un acuerdo que busca consolidar un modelo de desarrollo urbano sostenible, equitativo y resiliente, en colaboración con instituciones públicas, academia, sociedad civil y sector privado.
Durante su intervención, Osorio subrayó que el foro representa una invitación al compromiso colectivo para construir una ciudad basada en la justicia social, la cooperación y el respeto por el entorno natural. Destacó que en Tlalpan se trabaja con un enfoque de regeneración, reconociendo la importancia de las juventudes en la creación y transformación de espacios urbanos.
“Debemos ser creativos e imaginar nuevas posibilidades desde una visión humanista. Tlalpan está comprometido a ser referente en urbanismo regenerativo”, afirmó la alcaldesa, quien reiteró la necesidad de colaboración entre gobierno, academia y sociedad civil para enfrentar los retos locales.
Osorio enfatizó que poner la vida en el centro, ya sea humana, natural o animal, debe guiar las políticas públicas y los programas sociales. Además, señaló que la construcción de ciudades resilientes requiere reconocer desigualdades, garantizar justicia social y promover la equidad de género como ejes del desarrollo urbano.
La mandataria advirtió que la crisis climática demanda acción inmediata y cooperación local: “Mientras existan potencias que nieguen la crisis climática, se profundiza la desigualdad. Debemos actuar desde lo local con una visión global que genere cambios reales”.
Acuerdo multisectorial impulsa un urbanismo sostenible en Tlalpan
La declaratoria firmada propone la creación de sistemas de innovación urbana y climática en el sur de la capital, alineados con las estrategias ambientales del Gobierno de la Ciudad de México. Reconoce a los emprendimientos climáticos como motores de economías sostenibles y promueve la restauración de ecosistemas, la equidad social y la mejora de la calidad de vida.
Entre los participantes del foro estuvieron el Dr. Alfredo Hidalgo, decano de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey; representantes de ONU-Hábitat México; y Arturo Palacios, de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Hidalgo destacó la consolidación del foro como espacio de convergencia multisectorial y presentó la “Ruta Azul” como ejemplo de innovación ante la crisis ambiental.
ONU-Hábitat México resaltó la relevancia del diálogo colaborativo y las políticas transformadoras, mientras que SEDECO señaló que resiliencia, innovación y adaptabilidad son claves para enfrentar los efectos del cambio climático.
Con esta participación, la Alcaldía de Tlalpan refuerza su liderazgo en acción climática local y confirma su compromiso con la creación de alianzas multisectoriales para impulsar un urbanismo regenerativo, humano y sostenible en la Ciudad de México.
Fuente: Contraréplica