Congreso de Tamaulipas debate la eutanasia: entre la dignidad y la polémica

Congreso de Tamaulipas debate la eutanasia: entre la dignidad y la polémica

Tamaulipas

En Tamaulipas, el debate sobre la eutanasia ha vuelto a colocarse en la agenda pública. La propuesta de la activista Samara Martínez, conocida como “Ley Trasciende”, busca reconocer el derecho a una muerte digna y permitir que los pacientes con enfermedades terminales decidan poner fin a su sufrimiento. Sin embargo, el tema divide opiniones tanto en la sociedad como en el Congreso local.

Martínez, quien padece una enfermedad crónico-degenerativa, ha convertido su experiencia en una causa. “Para poder seguir viviendo, tengo que conectarme a una máquina 10 horas al día. No quiero morir así”, expresó en entrevista, tras entregar más de 128 mil firmas de apoyo en el Senado de la República. Su iniciativa, respaldada por legisladores de Morena, plantea incorporar en la legislación mexicana la eutanasia y el suicidio médicamente asistido.

Los pilares de la Ley Trasciende

De acuerdo con la activista y sus colaboradores, entre ellos Aurélien Guilabert, la propuesta se sustenta en cuatro principios:

  • Interrupción voluntaria de tratamientos médicos.

  • Fortalecimiento de la voluntad anticipada.

  • Acceso universal a cuidados paliativos, hoy limitado al 5 % de los pacientes.

  • Asistencia médica para morir, ya sea por eutanasia o suicidio asistido.

No se trata de religión ni de política, sino de dignidad humana. Solo el paciente y su familia saben lo que implica vivir en estas condiciones”, señaló Martínez.

Morena: “Un acto de compasión”

En el Congreso de Tamaulipas, la diputada Guillermina Magaly Deándar Robinson (Morena) manifestó su respaldo a la propuesta, calificándola como un acto de humanidad.
Permitir decidir sobre la propia muerte no es despreciar la vida, sino defender su calidad. Así como se defiende la libertad de vivir, también debe respetarse la libertad de morir con dignidad”, afirmó.

PRI: apertura con límites

Por su parte, la legisladora Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI) impulsó a inicios de año la Ley de Voluntad Anticipada, que reconoce el derecho de los pacientes a aceptar o rechazar tratamientos médicos, sin llegar al terreno de la eutanasia.
Es necesario garantizar el derecho a una muerte digna, pero sin cruzar líneas legales ni éticas que el país aún no ha debatido a fondo”, explicó.

PAN: prudencia ante un tema sensible

Desde la oposición, el diputado Ismael García Cabeza de Vaca (PAN) pidió analizar el tema con cautela.
Es un asunto que debe tratarse con especialistas y no tomarse a la ligera. Cada familia tiene una historia distinta, y sería irresponsable definir una postura sin el contexto necesario”, señaló.

Un debate que trasciende fronteras

El tema de la eutanasia sigue sin resolverse en México. Mientras tanto, casos como el de Samara Martínez mantienen viva la discusión sobre el derecho a decidir el final de la vida. En Tamaulipas, la propuesta aún no ha sido formalmente discutida en comisiones, pero ya genera una conversación social y política que promete extenderse más allá del ámbito legislativo.

Fuente: Sol de Tampico

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente