TSE Costa Rica prohíbe al Gobierno usar símbolo del jaguar por vinculación con partido político

Costa Rica

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) prohibió al Gobierno utilizar el símbolo del jaguar, tras determinar que este emblema está legalmente vinculado al partido Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva), inscrito ante el Registro Electoral. La resolución, emitida el pasado 22 de julio (5037-E8-2025), fue adoptada de forma unánime por los magistrados del tribunal.

El fallo del TSE responde a una consulta elevada por el Consejo de Gobierno el 10 de julio. En el documento, el órgano electoral advierte que el uso del jaguar desde instancias oficiales podría interpretarse como una manifestación de beligerancia política, lo cual contraviene los principios de neutralidad institucional. Esta conducta puede acarrear consecuencias como la destitución e inhabilitación de los funcionarios responsables.

La agrupación Motiva, parte de la alianza política impulsada por Pilar Cisneros y que competirá en los comicios de 2026 bajo el liderazgo del Partido Pueblo Soberano (PPSO), registró en su bandera la figura de un jaguar, lo que le otorga exclusividad legal sobre el emblema en materia electoral.

“La inclusión del jaguar como símbolo partidario le otorga a Motiva un elemento distintivo de identificación ante el electorado, con connotaciones inequívocamente político-electorales”, estableció el tribunal.

Durante el proceso de inscripción, según el TSE, no se registraron objeciones ni recursos por parte de actores políticos ni ciudadanos, lo que consolidó la legalidad del uso exclusivo del jaguar por parte del partido.

El término “jaguar” se incorporó al discurso del Gobierno de Rodrigo Chaves a partir de una caracterización positiva hecha por el Bank of America sobre la economía costarricense. Desde entonces, ha sido utilizado en múltiples iniciativas, incluida la polémica “Ley Jaguar”, promovida mediante referéndum con el objetivo de reducir las competencias de la Contraloría General de la República.

A pesar del fracaso de ese proyecto, el Ejecutivo continuó usando el término en nuevas versiones (“jaguar 2.0”, “jaguar 3.0”), e incluso lo ha extendido a su proyección electoral, con expresiones como “juventud jaguar” para referirse a votantes jóvenes.

El Gobierno también ha distribuido pines con la cabeza de un jaguar a funcionarios, simpatizantes y comunicadores afines, como símbolo de afinidad con la administración.

En su resolución, el TSE recordó que las instituciones del Estado y sus jerarcas tienen el deber de abstenerse de toda injerencia político-partidaria. Esta neutralidad no solo es normativa, sino que constituye una garantía fundamental para la equidad del proceso electoral y el libre ejercicio del voto.

“Los funcionarios públicos deben mantener la mayor distancia posible de los partidos y candidaturas, para asegurar procesos libres, transparentes y justos”, advirtió el Tribunal.

Este fallo se suma a otras advertencias y señalamientos recientes del TSE contra el presidente Rodrigo Chaves por presuntos actos de beligerancia política.

Fuente: Nación 

Artículo Anterior Artículo Siguiente