México y Canadá exigen respeto al T-MEC ante aranceles impuestos por EE. UU.

Internacional

En un contexto de tensión comercial tras la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro canadiense, Mark Carney, coincidieron en la necesidad de respetar los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante una conversación telefónica el pasado martes, ambos mandatarios subrayaron la importancia de mantener la cooperación bilateral, especialmente en materia comercial, y acordaron la próxima visita de Carney a México, sin fecha aún definida.

Sheinbaum Pardo destacó que, en el diálogo, compartieron experiencias sobre las recientes notificaciones arancelarias: mientras Canadá enfrenta una carga del 35%, México fue objeto de un arancel del 30%. En este marco, se abordaron las estrategias para afrontar esta situación.

La presidenta explicó que esta comunicación fue un seguimiento a la reunión que sostuvieron en la 51ª Cumbre del G7 en Canadá, donde se planteó fortalecer la colaboración en varios sectores, con especial énfasis en comercio.

En paralelo, Sheinbaum Pardo transparentó detalles de una reunión privada con empresarios mexicanos celebrada la noche del martes, donde se discutió la afectación que los aranceles pueden tener en empresas con socios en Estados Unidos.

La mandataria solicitó a los empresarios detallar sus planes de inversión en Estados Unidos, con el propósito de respaldar negociaciones de alto nivel con autoridades estadounidenses en defensa de los intereses comerciales mexicanos.

Respecto a la cuota compensatoria del 17.09% impuesta al jitomate mexicano, Sheinbaum Pardo aseguró que ese costo adicional será absorbido en última instancia por los consumidores estadounidenses, debido a la alta demanda que no puede ser satisfecha con producción de otros países.

Finalmente, tras la llamada, ambos líderes intercambiaron mensajes vía la red social X, reafirmando su compromiso para fortalecer las relaciones bilaterales, incluyendo la cooperación en la organización conjunta del Mundial de la FIFA 2026, que comparten con Estados Unidos.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente