RD: Senado propone marco legal específico para trabajo digital ante límites del Código vigente


 República Dominicana

La comisión especial del Senado encargada de estudiar la reforma al Código de Trabajo resolvió este lunes que las disposiciones relacionadas con los trabajadores de plataformas digitales como Uber, DiDi o Pedidos Ya no formarán parte del articulado general. En su lugar, el Senado impulsará una legislación específica que aborde las particularidades de este tipo de empleo.

La decisión representa un revés para el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien ha defendido la inclusión de estos trabajadores en el nuevo Código propuesto por el Poder Ejecutivo hace ocho meses. Según argumentó la comisión, la complejidad técnica y legal del tema amerita un tratamiento diferenciado.

“El trabajo de plataformas exige una legislación ad hoc que permita su adecuada incorporación al marco jurídico, sin forzar su encaje en estructuras normativas tradicionales”, explicó el senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión.

Pese a esta exclusión, el nuevo Código de Trabajo incorporará figuras laborales contemporáneas, como el teletrabajo, el acoso laboral y otros elementos que hasta ahora no estaban tipificados en la legislación dominicana. Con estas actualizaciones, el proyecto busca alinearse con los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Barón Duluc informó que el 90 % del articulado del nuevo Código ya ha sido consensuado entre los legisladores, con miras a finalizar el informe esta misma semana y remitirlo al Pleno del Senado para su discusión y eventual votación.

En cuanto a los derechos adquiridos, el senador fue enfático: “La cesantía laboral se mantiene intacta. No habrá retrocesos ni se permitirá vulnerar las garantías establecidas en la legislación vigente”.

Algunas propuestas del Ejecutivo fueron modificadas o descartadas durante el proceso de análisis. Entre ellas, se rechazó la creación de un juez conciliador independiente, al considerar que podría entorpecer el sistema de justicia laboral. La comisión optó por preservar el modelo actual, donde un mismo juez puede actuar como conciliador en cualquier etapa del juicio.

Fuente: Diario Libre

Artículo Anterior Artículo Siguiente