Sheinbaum oficializa en el Diario Oficial once reformas clave aprobadas en periodo extraordinario


 México

La presidenta, Claudia Sheinbaum, oficializó la publicación de once reformas legales en el Diario Oficial de la Federación, derivadas del reciente periodo extraordinario del Congreso.

Entre los documentos destacados se encuentra el decreto que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como el decreto que crea la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

También se publicaron reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita —conocida como Ley Antilavado— con modificaciones y adiciones relevantes para fortalecer el marco normativo.

Adicionalmente, se reformaron y actualizaron disposiciones en la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con el objetivo de mejorar la gestión financiera pública.

El bloque oficialista, compuesto por Morena y sus aliados, aprobó además reformas a la Ley General de Vida Silvestre, la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, reflejando un enfoque integral en diversas áreas.

En materia de infraestructura y administración pública, se votaron reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales, promoviendo la armonización normativa en el sector ferroviario.

Asimismo, se oficializó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que busca simplificar procedimientos administrativos en distintas dependencias.

Finalmente, se publicó el controvertido decreto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, abrogando la Ley Federal anterior, lo que ha generado debate por sus implicaciones en el sector.

Estas reformas reflejan una agenda legislativa activa y apuntan a consolidar cambios estructurales en áreas clave para el gobierno.

Fuente: Expansión Política

Artículo Anterior Artículo Siguiente