Uribe y Cepeda, rivales históricos, marcan el inicio de la carrera presidencial en Colombia


 Colombia

Aunque a Gustavo Petro le restan más de once meses en la Casa de Nariño, Colombia ya vive una campaña electoral anticipada que gira en torno a la sucesión presidencial. A pesar de que las precandidaturas se multiplican, la atención política se concentra en dos figuras históricamente enfrentadas: el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el senador Iván Cepeda.

Uribe, quien no puede aspirar nuevamente a la Presidencia por la prohibición constitucional de la reelección, reapareció en el escenario tras recuperar la libertad el pasado 20 de agosto, luego de una acción de tutela que lo benefició en el proceso judicial por manipulación de testigos. El líder del uribismo ha retomado con fuerza la bandera de la seguridad, una narrativa que vuelve a cobrar vigencia en medio de un deterioro de las condiciones de orden público, con hechos recientes como el asesinato del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay y el atentado con explosivos contra una base militar en Cali.

Desde Antioquia, su bastión político, Uribe ha iniciado el proceso para definir un candidato del Centro Democrático, partido que fundó y preside. En este contexto, la llegada de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, a la lista de aspirantes fortalece un discurso que apela tanto a la memoria del crimen como a la necesidad de restablecer la seguridad.

En el lado opuesto del espectro político, Iván Cepeda oficializó hace pocos días su precandidatura presidencial. El senador de izquierda, hijo de un líder comunista asesinado en 1994, ha sido uno de los principales contradictorios de Uribe. Ambos mantienen un enfrentamiento político y judicial de más de una década que ha polarizado al país. Cepeda fue pieza clave en los procesos que derivaron en la condena inicial contra el expresidente, lo que lo convirtió en símbolo del antiuribismo y, al mismo tiempo, en un referente para amplios sectores de la izquierda.

Su candidatura, respaldada por credenciales de militancia y reconocimiento en diversos sectores progresistas, lo perfila como uno de los favoritos para disputar la consulta interna del oficialismo. Sin embargo, tendrá que medirse con figuras de peso como el exsenador Gustavo Bolívar y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quienes también buscan representar la continuidad del proyecto de Petro.

El presidente ha llamado a mantener la unidad de su electorado, cercano al 33 % del total, para asegurar la competitividad en 2026. En ese escenario, la confrontación entre Uribe y Cepeda promete marcar el tono de la contienda, mientras los demás aspirantes independientes o de centro siguen relegados a un segundo plano.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente