Fractura interna en el PAN Puebla tras elección del Consejo Estatal; liderazgos renuncian y denuncian irregularidades

 

Fractura interna en el PAN Puebla tras elección del Consejo Estatal; liderazgos renuncian y denuncian irregularidades

Política

La elección del Consejo Estatal del PAN en Puebla profundizó la división al interior del partido, luego de que reconocidos liderazgos como Pablo Montiel Solana, Guadalupe Leal, Rocío Sánchez de la Vega y otros militantes renunciaran a sus candidaturas, acusando que el proceso fue una “farsa” controlada por la dirigencia estatal.

Durante la asamblea estatal, se reportó el uso de “acordeones” con listas de votación para favorecer a perfiles afines a la dirigencia, lo que generó críticas de diversos grupos internos. Aunque la dirigencia argumentó que se trataba de los tradicionales “cuadernillos de votación”, las denuncias apuntan a un control total del proceso.

Previo a la elección, en conferencia de prensa, los militantes inconformes señalaron que la jornada interna contradice el llamado del dirigente nacional, Jorge Romero, quien había advertido que era la “última llamada para salvar al PAN”.

El exdiputado Fernando Sarur acusó que se violaron los principios democráticos del partido al imponer a incondicionales para mantener el control del Consejo y las dirigencias. Por su parte, Pablo Montiel Solana declaró que no avalaría “una simulación de democracia”, y denunció amenazas, cooptación y compra de votos dentro del proceso.

Entre los renunciantes se encuentran exdiputados locales, expresidentes municipales y exregidores con más de dos décadas de militancia, quienes calificaron el proceso como antidemocrático.

A su vez, la militante Irma Tlacuahuac Zitlalpopoca, aspirante a consejera estatal y nacional, acusó que la dirigencia estatal impidió su registro, por lo que presentó una impugnación formal para exigir que se respete su derecho a participar.

Pese a las inconformidades, el Consejo Estatal fue elegido mediante voto electrónico, con la participación de delegados numerarios. De los 100 consejeros electos, se ha señalado que 18 son empleados del Comité Directivo Estatal, lo que ha alimentado las críticas por falta de independencia.

Entre los nuevos integrantes destacan Mario Riestra, Genoveva Huerta, Carolina Beauregard, Lidia Flores, Verónica Sobrado, Jesús Zaldívar, Miguel Dessavre y Miguel Gilbón, entre otros perfiles ligados a las corrientes dominantes del panismo poblano.

La elección, que debía marcar un nuevo inicio en la vida interna del partido, terminó evidenciando una fractura política y de liderazgo, con el riesgo de debilitar aún más al PAN rumbo a los próximos procesos electorales.

Artículo Anterior Artículo Siguiente